Dimitri en la tormenta
Dimitri en la tormenta
Perla Suez
Ilus. Jorge Cuello
Buenos Aires
Sudamericana – Colección La pluma del gato
(1993 1ra.Ed. -2008)
(62 páginas)
Las palabras de Suez en esta novela muchas veces causan escalofríos. Las ilustraciones y los paratextos, especialmente los epígrafes, abrigan al lector hasta que se retoma la historia. Dimitri es el personaje, el escritor, el narrador y escribe para paliar la tristeza pero también para que nadie olvide, para comprender, como testigo de una (H)historia:
«entonces supe que debía revelar su historia a otros para que no olvidáramos»
Esta novela establece un paralelo entre la muerte, la guerra y el destino de tantos judíos, con la posibilidad y la esperanza de la vida de quienes pudieron escapar, en este caso, Tania con su relato autobiográfico a quien rescatan y reciben en la Argentina.
Las líneas de sentido no se cierran sólo sobre este tema, sino sobre la vida de quien va descubriendo el pasado pero también el presente, el amor y la amistad, en el marco de una pertenencia cultural que se inscribe históricamente.
Por un lado, entonces, la palabra poética de Suez nos lleva a la oscuridad y a la violencia:
«En la ciudad de cemento el ruido aturdía. Se vivía en una selva donde el cielo había sido tomado prisionero. Abajo, el silencio era el dictador.»
Y por otro lado, el lector, que a veces es ayudado por citas explicativas al pie, «espera que el sol vuelva a calentar el mundo».
Mila Cañón