La entrevista
La entrevista
Liliana Bodoc
Buenos Aires
Alfaguara
2012
El año escolar está terminando y la profesora de Lengua les propone a sus alumnos una última tarea: realizar una entrevista a una persona destacada de la comunidad. Manuel, Gregorio, Justina y Guadalupe jamás se hubieran reunido por voluntad propia, pero esta vez les ha tocado trabajar juntos. Aunque se sienten separados por sus diferencias tienen algo en común: todos cargan con una angustia personal que se esfuerzan por esconder frente a los otros.
El azar, o el destino, lleva a los jóvenes ante la puerta de un excéntrico actor que, para su sorpresa, nunca quiso serlo ni de televisión, ni de cine, sino de teatro.
Más preocupados por terminar las preguntas que por escuchar las respuestas, los entrevistadores se verán inesperadamente sorprendidos por el entrevistado: una luz cenital cae sobre ellos y la entrevista se convierte en una puesta en escena. La magia del teatro se completa con un viejo baúl lleno de objetos que reviven a los personajes de las obras de Shakespeare: Puck, Miranda, Cordelia y Otelo convierten a los jóvenes en espectadores de sus propias vergüenzas y tristezas.
En La entrevista, Liliana Bodoc vuelve a poner en diálogo el lenguaje narrativo y el dramático. Los capítulos de la novela se despliegan al ritmo de una función teatral: el casting, las máscaras, la función, los aplausos. La prosa se contagia de acotaciones y diálogos teatrales, al mismo tiempo que la historia se pregunta por la vida y el teatro. Éste último aparece como un mundo que interpela y transforma a los protagonistas sin dejar de hacerlo también con los lectores. La novela está bellamente narrada, con un lenguaje que logra llevarnos al interior de cada personaje. Una historia que nos cautiva y seduce, como nos tiene acostumbrados la autora, hasta las últimas páginas.
Joanna M. Carro
(diciembre de 2012)