Maqueta
Maqueta
Iris Rivera
Ilustrado por Luciana Fernández
Buenos Aires
Calibroscopio
2012
Como en una verdadera maqueta, los materiales que se presentan ante nuestra vista, tanto en la tapa del libro como en su interior, son papeles, cartón, corcho, hilos, palillos, tela de arpillera. Y estos materiales dan vida a una aldea, con sus habitantes y gobernantes: “La Anselma era una aldeana de corcho que vivía en un reino de cartón. El reino tenía un rey y siempre se lo veía de lejos y a los ministros también”.
La historia nos cuenta acerca de una terrible inundación… ¿Qué sucede cuando llueve agua en una aldea de cartón? Así, el barro inunda la aldea (y las hojas del libro), el pueblo corre serios riesgos y cada habitante, con sus características particulares, intentará ayudar, colaborar y enfrentar esta terrible situación. Anselma es de corcho, por eso tiene más resistencia que algunos de sus amigos, de talco y papel madera….
¿Y qué sucederá luego, una vez que deje de llover? ¿Y los gobernantes? ¿Dónde están? ¿Alcanza con que manden cubrir con una bolsa de consorcio el hospital de cartón?
La dedicatoria de las autoras nos invita a realizar una lectura crítica, a contextualizar este cuento de reinos, aldeas y reyes y pensar en las distintas situaciones que hemos vivido en nuestro país, en las catástrofes y en la solidaridad: “A los que flotan y ayudan a salir a flote”.
Hacia el final, los rostros indignados de los personajes y el rugido de la multitud nos recuerdan la importancia de alzar la voz para defender nuestros derechos.
Pero, además de despertarnos esta reflexión, Maqueta nos conmueve desde su proyecto estético y nos sumerge en un mundo de poesía, de imágenes, de collage, de texturas al que queremos volver a ingresar una y otra vez.
Carina Curutchet
(septiembre de 2014)