Poemas de todas partes. Los chicos leen poesía.
Poemas de todas partes. Los chicos leen poesía.
- 13 marzo, 2020
- Posted by: Jitanjáfora
Poemas de todas partes. Los chicos leen poesía.
Antología. Compiladora Silvina Muscolo.
Ilustraciones de Pinto.
Buenos Aires
Colección Azulejos. Estrada.
2017
80 páginas
“…Y tal vez, a la noche,
cuando el viento acaricie su copa,
embriagada de gozo le cuente:
-Hoy a mí me dijeron hermosa.”
Juana de Ibarbourou.
Hay poemas que celebran el nacimiento del día o la llegada de las estrellas en la noche. Otros le cantan al amor y festejan el encuentro con la persona que se ama, o hablan del dolor que causa algún amor perdido o añorado.
Están los poemas que describen situaciones cotidianas, lugares y personas, y también los que nos hacen pensar y nos plantean preguntas, para disfrutar, para reír, para dejar escapar alguna lágrima. Este libro de poemas para chicas y chicos invita a recorrer los caminos de la emoción y la sensibilidad. La obra comienza con una invitación a la aventura de leer poesía y propone tres paradas por la naturaleza, el amor y el humor. Nadie mejor que un poeta para describir a la naturaleza, para mostrar el canto del ruiseñor o cómo el agua fresca cobra vida al chocar con una piedra en la pradera. El amor, seguramente es un tema recurrente; metáforas, imágenes, sonidos, su fuerza y el deseo de que siga entre los humanos siempre se hace presente. Y el humor, llega al lector cuando el poeta pone música, rima, disparate y sinsentido, provocando risas y descolocando lo previsible.
Esta selección cuidada de textos viaja por los Poemas de tradición popular: nanas, refranes, coplas, adivinanzas y rondas, todas anónimas, que llegaron a nosotros gracias a recopiladores que los rescataron y preservaron; y luego, Romances, del floreciente siglo XIV español. Antonio Machado, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Nazim Hikmet, José Martí, Pablo Neruda, Lope de Vega, Alfonsina Storni, María Elena Walsh, Walt Whitman, son los escritores y dramaturgos que se presentan en esta obra que, es un buen punto de partida para comenzar a viajar hacia el mundo infinito de lo poético.
María Elena Estruch
Enero 2020