Un pájaro de aire
Un pájaro de aire
- 2 mayo, 2021
- Posted by: Jitanjáfora
Un pájaro de aire
María Emilia López
Buenos Aires
Lugar Editorial
2018
183 páginas
Cuando Marcela Carranza dice en el prólogo que éste es un libro sobre el amor, es porque atrapa eso de la ternura, del afecto y de la disponibilidad que se juega en el trabajo de María Emilia López.
Un pájaro de aire es un libro que con la misma sutileza de la imagen poética que le da título logra intercalar el relato de una experiencia enorme de formación desarrollada con bibliotecarios en Colombia con las reflexiones siempre lúcidas y generosas, entretejidas en un tapiz cultural repleto de referencias y envíos, que ella misma entiende como una invitación para los bebés, los niños pequeños, pero también para los mediadores de lectura, incluyendo a las familias.
El libro está organizado en seis capítulos que nos ayudan a revisitar conceptos, nos llevan por los recovecos de la literatura y recogen bitácoras de los participantes en los seminarios realizados a lo largo de cuatro años. La experiencia se pone a dialogar con bibliografía específica, itinerarios de lectura literaria, un importante cajón de herramientas teóricas y una cantidad de interrogantes que surgen luego de documentar las prácticas para darle pie a esta escritura tan potente y a la vez casi íntima que ensaya López, siempre tonalizada, modulada por el lenguaje poético.
Estas reflexiones nos ayudan a pensar no sólo en los modos en que concebimos la lectura sino también en las formas siempre únicas en que los niños más pequeños, los bebés, se relacionan con los libros y con la lectura, con el arte y con el juego. Revisar nuestra propia relación con la poesía puede ser una oportunidad para volver a mirar también las maneras de entender a los bebés y su estar en el mundo habitando esa zona indómita, transicional, que se instala en la lectura.
Detenernos en la importancia de la literatura oral, las canciones, los juegos y también de los libros nos permite comprender los lugares del cuerpo y de la palabra (especialmente de la palabra poética) en esos primeros intentos de otorgar sentido al mundo.
Las prácticas de mediación lectora en la primera infancia también cumplen la función de maternaje, de crianza enriquecida, para colaborar en estos procesos de simbolización, ligados a la metáfora.
Este es un libro que invita. Invita a pensar, a seguir leyendo, a descubrir, a estudiar, pero también a hacer, porque la potencia de esos relatos de experiencias contagia para salir al encuentro de otros, con la certeza de todo lo que pueden el lenguaje, el arte, la cultura pero también con la certeza de todo lo que pueden los niños, esos que le gusta soñar a María Emilia: niños-pájaros de aire.
María José Troglia
Mayo 2021