Donde viven los Monstruos
Donde viven los Monstruos
- 15 octubre, 2021
- Posted by: Jitanjáfora
Donde viven los monstruos
Maurice Sendak
Kalandraka
Buenos Aires
2014
48 páginas
El libro cuenta la historia de Max, un niño rebelde que juega disfrazado de monstruo y
a quien su mamá reta, al enviarlo a su dormitorio, se produce una transformación y se
convierte en una selva. De allí en adelante, todo lo que acontecerá será mágico, viajará
al lugar donde viven los monstruos.
Maurice Sendak, escritor e ilustrador estadounidense escribió este libro en 1963, y al
año siguiente recibió la medalla Caldecott por su autoría. Actualmente se sigue
publicando por ser un éxito de ventas a nivel mundial. La calidad de las ilustraciones,
la complejidad en el diseño de los monstruos y en esa selva que se abre paso ante
nuestros ojos convierten a este en un libro-álbum por excelencia que se completa con
la profundidad del texto y funcionan de forma amalgamada e inseparable. La estética
oscura y fantástica junto con el juego de temporalidad y la narración generan una
dinámica que interpela al lector a que descifre códigos desde la portada hasta el final.
Este libro forma parte de una trilogía junto a “La cocina de noche” (1970) y “Al otro
lado” (1981), tres historias donde personajes infantiles nos enseñan a domar los
monstruos internos.
Max tiene una personalidad fuerte, es valiente y puede vérselo como un niño real por
eso empatiza con los niños lectores y es con ese disfraz con el que logra esconder
algunas de sus emociones y transitar su enojo infantil, es coronado el rey del carnaval,
puede observarse como transita el lugar del mártir al de rey de la fiesta, quien da
órdenes y todos obedecen, luego de la coronación y del baile monstruoso
desenfrenado, se volverá reflexivo, sentirá soledad y el aroma de la comida materna le
recordará que es en donde viven los afectos donde siempre quiso estar.
Un libro para leer y releer siempre, desde la infancia hasta la adultez, para conectarnos
con nuestro niño interior, con aquellos deseos que abrazamos y aprender a convivir
con los adultos en su mundo que sin duda es muy distinto del de la infancia.
Mariana Aimetta
octubre 2021