La lista
La lista
- 30 junio, 2022
- Posted by: Jitanjáfora

La lista
Verónica García Ontiveros – Nadia Romero Marchesini (Ilustraciones)
Boulogne, Estrada. 2022
En esta novela juvenil se entreteje la historia reciente del país con la de los personajes. Cada capítulo puede ser narrado en primera persona (en el caso de los niñes: Andrea, Marcos); a veces hay un narrador externo que cuenta desde el punto de vista de un personaje; en algún caso leemos una carta o asistimos al diálogo de una pareja. Y esta conversación, al mostrar los roles estereotipados de marido y mujer, forma parte de un vasto mosaico con el que la autora nos lleva al año 1982, no sólo para hablar de la guerra, sino también de cómo eran las familias, qué golosinas se comían ( chicle Jirafa, chocolate Jack con muñequitos, Cabsha), quiénes eran los artistas populares (Pinky, Cacho Fontana, Andrea del Boca), cómo se hablaba: “me pica el bagre” o “sos un plato”, la dificultad para conseguir teléfono, la televisión de pocas horas diarias. En este punto se contempla a un lector que transita los 50 años en adelante. Si los lectores son juveniles, será necesaria una mediación que explique algunas cuestiones.
La novela tiene saltos temporales:1982 (la guerra de Malvinas, la lista de artículos que se solicitaban para ser enviados a los soldados); 1986, el Mundial, Maradona y el gol a los ingleses, los excombatientes que venden calcomanías en el tren, cubiertos por un manto no de neblina sino de olvido; 2002, el acto escolar y la nena que espera a un papá que debe hacer horas extras para poder subsistir; 2021, la pandemia, una carta de un ex soldado dirigida a la niña que le había escrito cuando estaba en la trinchera. Porque, pese al fraude y el maltrato, algunas cartas llegaron para, como dice la canción, ofrecer el corazón, atar las puntas del mismo lazo: Andrea (aquella nena que escribió, hoy maestra) y Martín (entonces combatiente, ahora enfermero en otro frente de lucha, el de la pandemia).
Como los otros libros de la colección Azulejos, hay varios paratextos: al principio, datos sobre la autora y sobre el género narrativo; al final, actividades pensadas para el contexto escolar. Una que puede ser productiva es el “envío” a películas relacionadas con la guerra de Malvinas y al cuento “Juan López y John Ward”, de J. L. Borges.
Las ilustraciones están en tapa y contratapa, son sugerentes y juegan con los colores patrios.
Elena Stapich
Junio 2022