Lilo
Lilo
- 11 febrero, 2025
- Posted by: Jitanjáfora

Lilo
Inés Garland
Edelvives
Buenos Aires
2020
212 páginas
Hace días que Emi está encerrada en su habitación, llora sin razón aparente. La niña está al cuidado de sus abuelos, quiénes no saben nada de esto aún. Pero en la casa hay alguien que huele algo raro. Lilo indaga en el porqué de la tristeza de su dueña. Junto a sus amigos: Oliver Twist, un perro que quiere ser juglar y la gata Berenice, que gusta mucho de la poesía, idean un plan para rescatarla de la rabia y el enojo que nos alcanzan cuando faltan las palabras.
Lilo advierte pronto lo que el lenguaje humano no comunica. Es narrador, testigo y traductor. Lo que observa, lo que oye, lo que no logra comprender pero necesita entender; él lo convierte en relato.
Este es un texto donde las imágenes poéticas priman. Quizá porque trabaja a partir de la percepción del narrador protagonista, que brinda una visión inocente sobre las cosas.
Lilo recuerda la primera vez que fue a la playa: “Emi no me deja tomar agua de mar porque dice que me va a hacer mal, pero cuando viene la espuma tengo que morderla porque me ataca y me quiere lamer las patas. Si no me muevo, la arena se cierra alrededor de mis patas y me quedo trabado, como si fuera un perro que alguien plantó en la orilla, con piletas que arma el agua en los huecos donde quedó plantado. Un perro árbol.”
Esta es una novela sensorial. El olfato de Lilo guía su aventura. Y el relato que construye a partir de allí postula una conversación con el lector. Su forma de contar nos envuelve y el sentido del oído se vuelve un protagonista insoslayable de esta novela.
Las ilustraciones de Maite Mutuberria son de color pastel pero también hay dibujos en blanco y negro, que hacen foco en escenas donde la palabra hace silencio.
María Marta Martínez
Febrero 2025