El borde del agua’ipojñk.
El borde del agua’ipojñk.
- 26 septiembre, 2025
- Posted by: Jitanjáfora

El borde del agua’ipojñk.
Autora: Durini, Ángeles
Ilustradora: Schurmann, Sabina
Villa Ventana
Editorial Maravilla/Colección Identidades Bonaerenses
2023
95 páginas
El borde del agua, escrito por Ángeles Durini e ilustrado por Sabina Schurmann integra la sección “De Buenos Aires al mundo” de la colección Identidades Bonaerenses (2024).
Se trata de un extenso poema que tensiona los límites de los géneros tradicionales al narrar la historia de Evalina, una niña que viaja con su madre en barco hacia otro continente. El libro aborda la experiencia de la inmigración desde la perspectiva infantil de la protagonista, quien enfrenta uno de los peores miedos de la niñez: perderse en un “mar de gente” (p. 15). Las ilustraciones refuerzan el carácter onírico del relato, ya que presentan a los personajes magnificados por la mirada de la pequeña. Estos se construyen como figuras extrañas, con rasgos físicos que les otorgan un tono caricaturesco, y están construidos a partir de formas geométricas que intensifican la atmósfera ominosa del texto.
El borde del agua fue publicado desde su primera edición por la editorial Maravilla dentro de su colección de poesía para las infancias, dirigida por un editor singular: El lagarto obrero¹. En la solapa de este libro, el coleccionista-editor expone su posición respecto de la literatura destinada a niños/as y jóvenes:
El concepto “para personas niñas y jóvenes” no se define por un estilo o forma de utilizar el lenguaje, sino por la voluntad de ofrecer a los chicos los mejores libros de poemas que hayan sido capaces de gestar y empollar los poetas o incubar los editores. (…) La poesía es siempre inmadura, los poetas que la escriben también, y un lagarto editor de poesía no es una excepción. Infancia es nuestra condición.
¡Infancia para siempre! (2023).
La ubicación de este manifiesto en la solapa inicial resulta especialmente significativa ya que delimita una posición clara sobre la preposición “para”. En este sentido, se sostiene que dicho término no implica la construcción de un lenguaje particular destinado a la infancia, sino la búsqueda de calidad literaria. Al mismo tiempo, se concibe la poesía como un juego atravesado por la inmadurez, lo que la convierte en un género privilegiado para la lectura en la niñez y la juventud.
De este modo, el formato apaisado del libro nos sumerge en una reflexión sobre los límites espaciales, donde el agua se configura como territorio de tránsito entre una vida y otra. Al mismo tiempo, este espacio simbólico también marca otro límite: el abandono de la niñez para el inicio de una nueva experiencia en un continente diferente.
Juana Etchart
Septiembre 2025
¹Esta colección la dirige el poeta David Wapner.