Tintorería El Tokio
Tintorería El Tokio
- 5 noviembre, 2025
- Posted by: Jitanjáfora
Tintorería El Tokio
Ramos, María Victoria
Buenos Aires
Periplo Ediciones
2024
32 páginas
Tintorería El Tokio es un cuento de María Victoria Ramos, ilustrado por María Elina Méndez y editado por Periplo en 2024. Se trata de la historia del señor Tokujo, quien hereda de sus ancestros una tintorería en la que ejerce su oficio como si fuera un arte, con paciencia y dedicación. No obstante, su verdadera pasión es la escritura, por lo que, en las etiquetas de la ropa ya limpia que les entrega a sus clientes, escribe: de un lado, el apellido del dueño o dueña
más el costo del servicio y del otro, un poema.
La mayoría de la gente, tan apurada y enfrascada en su rutina, no tiene tiempo para advertir esta clase de detalles, a excepción de Adelina. Ella no solo repara en ellos, sino que los disfruta tanto que ya no le quedan prendas sucias en la casa para llevar a limpiar. Así, entre ropa que va y viene como la poesía que la acompaña, ambos personajes irán construyendo su vínculo.
En este cuento podemos observar una hibridez genérica, ya que la historia se intercala con los haikus que compone el señor Tokoju, quien tiene el don de observar y capturar en palabras la fugacidad del mundo. Por ejemplo, en la chaqueta y la boina de Don Raúl escribe:
Piel de abuelo
taza de porcelana
suave y gastada.
O también, en la batita del bautismo de Alma Lucero, anota:
Brotes de nardo
asoman los tímidos
primeros dientes.
El cuento de María Victoria Ramos nos invita a reparar en el valor de los detalles, a preguntarnos cuántas veces nos perdemos de la belleza y las palabras que nos ofrece el mundo por estar atrapados en la vorágine de la vida cotidiana. Esta premisa es acompañada por las ilustraciones de María Elina Méndez, quien usa como técnica el lápiz y la acuarela para generar luminosidad y transparencia evitando los tonos saturados. De este modo, las imágenes complementan ese delicadeza y ternura que transmite la narración.
El texto finaliza con un apartado titulado “Sobre el arte de componer haikus” en el que se explica el origen de este estilo de poesía, su estructura, sus temas predilectos y algunos consejos para que invitar al lector a que componga los suyos.
Breve y profundo
suspiro de palabras
es el haiku.
Además de dialogar con este género, también nos insta a pensar en la escritura como una urgencia. Escribir donde se pueda y como se pueda, incluso en las etiquetas de la ropa. La escritura aparece como una necesidad y a la vez como un regalo para cualquiera que esté dispuesto a recibirlo.
A través de la historia de estos personajes que le dedican tiempo a contemplar el mundo, Tintorería El Tokio nos invita a indagar en el haiku como formato propicio para detenerse en el instante y adentrarnos en un tiempo otro, uno más lento en el que lo poético encuentra su lugar.
Lucía Lange
Noviembre 2025