De bibliotecas, libros – refugio y personas – puente
De bibliotecas, libros – refugio y personas – puente
- 7 abril, 2020
- Posted by: Biblioteca de Irulana
Compiladores: María Elena Estruch y Marianela Valdivia
Año:
Título: “La planta de Bartolo”. En: El libro de lectura del Bicentenario
Autor: Laura Devetach
Editorial: Plan Nacional de Lectura
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2010
Más info: Otras ediciones: Devetach, Laura. “La planta de Bartolo”. Buenos Aires: Colihue; 2007. (Libros del Monigote) Edad sugerida: a partir de los 7 años.
Título: La historia interminable
Autor: Michael Ende
Editorial: RBA
Lugar de Edición: Barcelona
Año: 1993
Más info: Edad sugerida: a partir de los 12 años.
Título: El libro perdido
Autor: Liliana Cinetto
Editorial: Edebé
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2013
Más info: Edad sugerida: a partir de los 12 años
Título: Matilda
Autor: Roald Dahl
Editorial: Alfaguara
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 1998
Más info:
Título: El viejo de la biblioteca
Autor: Mario Méndez
Editorial: Edelvives
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2010
Más info: Colección Ala Delta. Edad sugerida: a partir de los 10 años
Título: "El esqueleto de la biblioteca". En Puro huesos
Autor: Silvia Schujer
Editorial: Primera Sudamericana
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2005
Más info: Colección Pan Flauta. Edad sugerida: A partir de los 10 años
Título: Me gustan los libros
Autor: Anthony Browne
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Lugar de Edición: México
Año: 2011
Más info: Edad sugerida: Pre lectores
Título: La bibliotecaria de Basora
Autor: Jeanette Winter
Editorial: Jubentud
Lugar de Edición: Barcelona
Año: 2007
Más info: Edad sugerida: Primeros lectores
Título: ¿¿¿Pipplioteca??? Una biblioteca maravillosa
Autor: Lorenz Pauli y Kathri Schäer
Editorial: Océano
Lugar de Edición: México
Año: 2011
Más info: Colección Travesía. Edad sugerida: Primeros lectores
Título: Había una vez
Autor: María Teresa Andruetto y Claudia Legnazzi
Editorial: Calibroscopio
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2012
Más info: Colección Líneas de Arena
Título: Regalo sorpresa
Autor: Isol
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Lugar de Edición: México
Año: 2012
Más info: Colección Los Primerísimos. Edad sugerida: Primeros lectores
Título: El secuestro de la bibliotecaria
Autor: Margaret Mahy
Editorial: Alfaguara
Lugar de Edición: Barcelona
Año: 2002
Más info: Edad sugerida: Lectores en carrera
Título: Genealogía de una br
Autor: Benjamin Lacombe y Sébastien Perez
Editorial: Edelvives
Lugar de Edición: Madrid
Año: 2009
Más info:
Título: Nat y el secreto de Eleonora
Autor: Anik Le Ray y Rebecca Dautremer
Editorial: Edelvives
Lugar de Edición: Madrid
Año: 2010
Más info:
Título: “Cabaña de libros”. En Semillas de cabañas
Autor: Philippe Lechermeier y Éric Puybaret
Editorial: Edelvives
Lugar de Edición: Madrid
Año: 2007
Más info:
Título: “Cabaña de libros”
Autor: Juan Villoro
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Lugar de Edición: México
Año: 2011
Más info: Edad sugerida: a partir de los 12 años
Título: La bibliotecaria de Auschwitz
Autor: Antonio Iturbe
Editorial: Planeta
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2013
Más info:
“La pasión de Bastián Baltasar Bux eran los libros. Quien no haya pasado tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado…
Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque Papá o Mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito…
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acaba y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido…
Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastián hizo entonces.”
Michel Ende, La historia interminable
Todo comienza con una semilla, con una planta que, según Laura, produce libros y que su dueño, Bartolo, defiende con marcado cuidado. Estas historias interminables, no tienen fin, tienen ramas de fantasía y ramas de realidad, y aunque a veces el libro esté perdido encuentra a una bibliotecaria que lo pone a salvo junto a Matilda, ella leyendo abrirá la puerta que cambiará su vida. Las palabras se rebelan y provocan catástrofes descomunales…arriesgan o salvan vidas, pero siempre las cambian. Anthony nos dice que le gustan los libros, los de piratas, los de colores y los de miedo Hay para todos… y si están en una biblioteca a cargo de un viejo desconocido o una dama valiente mucho mejor…aunque hay que tener cuidado de que un esqueleto no interfiera. Estas lecturas proponen ser un refugio para los lectores así como lo fueron para los personajes que las habitan.
Seleccionar libros que hablen de libros, de sus refugios y de quiénes nos acercan a ellos es una tarea especial. Se trata de historias donde las personas han modificado sus vidas a partir del encuentro con esos libros, historias con gente que ponen los libros (las palabras) al alcance de otros…
El primer cambio o curación que presentan los personajes es la recuperación de la confianza en los libros, el entregarse en cada renglón, en cada palabra. Cada historia seleccionada pretende “envolver” al lector, protegerlo y desafiarlo al mismo tiempo. Esta provocación, que traspasa la barrera de la simple decodificación de la lectura, multiplica sentidos abriendo puertas a otros significados. Una invitación para que cada lector pueda pensar y pensarse en su historia lectora, reconocer –o no- en estas “paradas” a quienes fueron/son sus mediadores, sus lugares, sus historias preferidas y posicionarse para seguir este camino…