“Gotas dulces caen”. Un itinerario sobre haikus
“Gotas dulces caen”. Un itinerario sobre haikus
- 26 diciembre, 2024
- Posted by: Jitanjáfora
Compiladores: Bayerque, Ayelén; Couso, Lucía y Hermida, Carola
Año: 2024
Título: Haikuscopio. Antología rioplatense de haikus
Autor: AA. VV.
Editorial: La Pequeña Gran Nilson
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2024
Más info:
Título: En la brevedad del instante
Autor: Basho
Editorial: Interzona
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2021
Más info:
Título: Rincón de haikus
Autor: Benedetti, Mario
Editorial: Seix Barral
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 1999
Más info:
Título: Abecedario del cuerpo imaginado
Autor: Benegas, Mar y Guridi
Editorial: A buen paso
Lugar de Edición: Madrid
Año: 2015
Más info:
Título: El oro de los tigres
Autor: Borges, Jorge Luis
Editorial: Sudamericana
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2018
Más info:
Título: Haikus de las cuatro estaciones
Autor: Arturo Carrera
Editorial: Interzona
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2014
Más info:
Título: Poemas para leer en un año
Autor: Cavallo, Horacio y Acosta, Matías
Editorial: Calibroscopio
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2019
Más info:
Título: Invención de haikus
Autor: Ferrada, Ma. José
Editorial: Tinkuy
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2018
Más info:
Título: Mi cuaderno de haikus
Autor: Ferrada, Ma. José y Pérez, Leonor
Editorial: Amauta
Lugar de Edición: Santiago de Chile
Año: 2017
Más info:
Título: Haiku de cuarentena
Autor: Frugoni, Sergio
Editorial:
Lugar de Edición:
Año:
Más info: Disponible en: https://medium.com/@sergiofrugoni/haiku-decuarentena-35ea62dc3104
Título: Casi haikus
Autor: Giménez, Eduardo A.
Editorial: Dábale arroz
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2018
Más info:
Título: Haikus para pasar el invierno
Autor: Jitanjáfora
Editorial:
Lugar de Edición: Mar del Plata
Año:
Más info: Disponible en: https://www.jitanjafora.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/HAIKUS-PARA-PASAR-EL-INVIERNO-JITANJ%C3%81FORA.pdf
Título: Libro de jaikus
Autor: Kerouac, Jack
Editorial: Bartleby Editores
Lugar de Edición: Madrid
Año: 2007
Más info:
Título: 17 pasos para andar descalzo
Autor: Luján, Jorge y Tamburini, Paz
Editorial: Calibroscopio
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2022
Más info:
Título: Haiku
Autor: Rivera, Iris y Wernicke, María
Editorial: Calibroscopio
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2009
Más info:
Título: En hojas de cerezo
Autor: Serratos, Cuca y Barraza, Paulina
Editorial: Nostra
Lugar de Edición: Distrito Federal. México
Año: 2011
Más info:
Título: No son haikus
Autor: Shua, Ana María
Editorial: Emecé
Lugar de Edición: Buenos Aires
Año: 2024
Más info:
Título: Libro de las flores
Autor: Silva, Alberto
Editorial: Las Enredaderas Ediciones
Lugar de Edición: Córdoba
Año: 2019
Más info:
Título: El libro del haiku
Autor: Silva, Alberto
Editorial: Bajo la luna
Lugar de Edición:
Año: 2021
Más info:
“Gotas dulces caen”. Un itinerario sobre haikus
Ayelén Bayerque
Lucía Couso
Carola Hermida
Diciembre 2024
“Si el ritmo tiene corazón, es decir, número; y si ese número es la sílaba, es decir, un sonido esperándonos, acechándonos siempre como una adelantada presencia, el haiku es,
como la naturaleza misma, un subrepticio eco del sentido. Pero asimismo parece comprender la devoción que podemos llegar a sentir, siquiera una vez más, por la transparencia del mundo. Esa fe, que el poeta y el monje pueden extender, como una gota de óleo diáfano, sobre la tela del instante.”
Arturo Carrera
- Selección de textos
- AA. VV. (2024). Haikuscopio. Antología rioplatense de haikus. Buenos Aires: La Pequeña Gran Nilson.
Basho (2021). En la brevedad del instante. Buenos Aires: Interzona.
Benedetti, Mario (1999). Rincón de haikus. Buenos Aires: Seix Barral.
Benegas, Mar y Guridi (2015). Abecedario del cuerpo imaginado. Madrid: A buen paso.
Borges, Jorge Luis (2018). El oro de los tigres. Buenos Aires: Sudamericana.
Borges, Jorge Luis (2019). Haikus Jorge Luis Borges. Disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLZ6TIj4tHEItfcBrlxq8x37JsuBlk32Pw
Carrera, Arturo (2014). Haikus de las cuatro estaciones. Buenos Aires: Interzona
Cavallo, Horacio y Acosta, Matías (2019). Poemas para leer en un año. Buenos Aires: Calibroscopio.
Ferrada, María José (2018). Invención de haikus. Libro-juego de escritura. Buenos Aires: Tinkuy.
Ferrada, María José y Pérez, Leonor (2017). Mi cuaderno de Haikus. Santiago de Chile: Amanuta.
Frugoni, Sergio (2020). Haiku de cuarentena. Disponible en: https://medium.com/@sergiofrugoni/haiku-decuarentena-35ea62dc3104
Giménez, Eduardo Abel (2018). Casi haikus. Buenos Aires: Dábale arroz.
Jitanjáfora (2022). Haikus para pasar el invierno. Mar del Plata. Disponible en: https://www.jitanjafora.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/HAIKUS-PARA-PASAR-EL-INVIERNO-JITANJ%C3%81FORA.pdf
Kerouac, Jack (2007). Libro de Jaikus. Madrid: Bartleby Editores.
Luján, Jorge y Tamburini, Paz (2022). 17 pasos para andar descalzo. Buenos Aires: Calibroscopio.
Rivera, Iris y Wernicke, María (2009). Haiku. Buenos Aires: Calibroscopio.
Serratos, Cuca y Barraza, Paulina. (2011). En hojas de cerezo: Haikus. Distrito Federal: Nostra
Shua, Ana María (2024). No son haikus. Buenos Aires: Emecé.
Silva, Alberto (2019). Libro de las flores. Córdoba: Las Enredaderas Ediciones.
Silva, Alberto ( ). El libro del haiku. Bajo la luna.
- Leemos juntos
El haiku es una poesía tradicional japonesa, un “arte despojado” que a través de la síntesis expresa lo profundo. Los poemas traducidos suelen tener una métrica variable, pero los compuestos en español en general presentan una estructura de 5 sílabas en el primer y último verso y 7 sílabas en el segundo. En estos textos se expresa el amor a la naturaleza, por eso aparecen las llamadas “palabras de estación” como brisa, luna, sol, almendro, flor, etc. Como señala A. M. Shua en la introducción a No son haikus, “concentrado en una imagen fija o en movimiento, el haiku no hace más que mostrar, señalar, compartir algo que el haijin, el autor de haikus, ha visto y quizás oído. Una pequeña revelación que condensa a su manera el sentido (o el sinsentido) del universo.”
En el listado de títulos que aquí presentamos, se encuentran algunos haikus que apelan más explícitamente a un lector infantil, como es el caso de En hojas de cerezo, pero en su mayoría estos libros pueden ser gustados por lectores de todas las edades. Escuchar estos versos, evocar los paisajes y experiencias que describen, detenerse en su sonoridad y sus reverberaciones son vivencias profundas y poéticas que convocan a la interpretación, a veces al silencio, en ocasiones al diálogo, frecuentemente, a la escritura.
En este sentido, observar el paisaje que nos rodea, escuchar su música y paladear sus sabores puede ser el inicio de una experiencia estética; explorar los versos de los poetas consagrados, intercambiarlos, componer otros, jugando o no con la métrica, es otra opción, como propusimos en “Textos que vuelan. Un taller sobre literatura y barriletes”, en el libro editado por Jitanjáfora titulado El rompecabezas de la lectura. También podemos encontrar nuevas ideas y fructíferas consignas en Invención de haikus y en Mi cuaderno de haikus, de Ma. José Ferrada, o en las consignas que acompañan el Haikuscopio.
Se trata de una escritura mínima que permite “estar en poesía” a lectores y escritores de todas las edades; que puede propiciar un encuentro inicial con autores consagrados como Borges, Octavio Paz o J. Tablada; que invita observar a nuestro alrededor con una mirada extrañada y sensible. Estas cualidades favorecen ricos encuentros con la palabra en diversos contextos, como puede verse en las experiencias narradas por M. Cañón, M. Valdivia y R. Malacarne en “La biblioteca como laboratorio de lecturas y escrituras”, en La mediación lectora en la biblioteca. Planto versos en dedales (pp. 106-121).
Pelo una pera.
Gotas dulces caen
Del cuchillo.
Shiki
Desgajar estos textos, sacarles la cáscara, degustarlos y permitir que las gotas que caen dibujen nuevos versos es la invitación de este itinerario.