Jornada con el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras
Jornada con el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras
- 10 octubre, 2025
- Posted by: Jitanjáfora

GRIEL, el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras y Jitanjáfora, con el aval de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades invitan a las jornadas de formación de mediadores “Arte y ciencia: políticas de lectura y circulación del conocimiento”.
En esta oportunidad estarán a cargo de las actividades Paula Bombara, Paula Fernández y Paola Davico, acompañadas por integrantes de GRIEL.
Conversatorio «Elogio del asombro desde los libros de la colección Identidades Bonaerenses»
Miércoles 15 de octubre
18 horas
Aula 17 – Facultad de Humanidades.
Gratuito y abierto. Inscripción en: https://forms.gle/Vg2YGhFSDFTPHZXy6
Taller «La doble mirada. Elogio del asombro»
Jueves 16 de octubre
10 horas
Piso 13 del Banco Provincia de San Martín y Córdoba, (anexo Facultad de Humanidades).
Actividad con cupo.
- Paula Bombara es escritora, bioquímica y comunicadora científica.
- Paula Fernández es diseñadora gráfica y editora.
- Paola Davico es docente, narradora oral y coordinadora del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras
Los destinatarios son estudiantes de bibliotecología, docentes, docentes en formación, bibliotecarios, mediadores y público en general.
El evento forma parte del trabajo de GRIEL en el marco del proyecto de investigación “Políticas públicas de lectura en la colección Identidades Bonaerenses: operaciones de canonización, edición, circulación y apropiaciones lectoras”, aprobado por OCS 267/25 y se co-organiza con Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura, cuya biblioteca especializada gestiona la colección Identidades Bonaerenses para su circulación entre la comunidad de la Facultad de Humanidades, docentes, mediadores y público en general.
Dice Paula Bombara: «el mirar científicamente la vida es un modo de estar en el mundo que tiene su germen en la curiosidad, del mismo modo que el mirar poético, pero diferente. (…) La ciencia como la poesía son esas dos miradas que están proponiendo preguntas permanentemente (…). El arte siempre fortalece los movimientos democráticos, la ciencia también.»