ABC mi primera cocina
ABC mi primera cocina
- 25 febrero, 2022
- Posted by: Jitanjáfora
ABC mi primera cocina
Natalia Romero y Yael Frankel
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Periplo Ediciones
2018
A lo largo de la historia de la alfabetización el abecedario ha sido, y continúa siendo, uno de los dispositivos de enseñanza y aprendizaje utilizado y reconocido en este proceso. Hoy, lo seguimos usando en el ámbito escolar, pero también sabemos que trasciende la escuela porque es un instrumento de uso social para ordenar las palabras y porque posee su historia (Cañón, 2020) Así, la literatura se apropia del ABC en múltiples producciones que permiten a los lectores de todas las edades seleccionar, recrear, escribir, recordar y poetizar: construir sentidos y (re)nombrar mundos.
ABC mi primera cocina de Natalia Romero y Yael Frankel es un delicado texto que se detiene en el espacio de lo cotidiano para permitirnos habitar los secretos y la magia entre abuelos y nietos.
Una mañana la voz infantil narradora se despierta más temprano que sus abuelos y al llegar al lugar preferido de la casa da cuenta que allí “pueden estar todas las palabras del mundo para hacer con ellas todas las comidas del mundo”: comienza la travesía, todo se transforma.
El texto verbal, escrito con párrafos breves en los que se destaca una palabra –para cada letra del abecedario- en letra cursiva, relata dulce y poéticamente una escena culinaria. Así, van apareciendo recuerdos, listas, recetas y juegos… frascos donde duerme el sol, “dos tazas de risas, mucho ritmo, una rayuela, algunas rimas y cinco rosas”. Las ilustraciones de Yael Frankel, que conjugan una gama acotada de colores, trazos con lápiz, detalles en papel y grabados, logran construir este mundo de manera original y magistral, como ella ya nos tiene acostumbrados.
Palabras, metáforas e ilustración se entrelazan en un precioso texto poético que brinda la posibilidad de acercarnos íntimamente a la experiencia de la lectura. Una experiencia que remite a territorios cotidianos y a los vínculos significativos de las infancias.
Ma. Victoria Islas
Febrero de 2022