El puente de la soledad
El puente de la soledad
- 23 noviembre, 2024
- Posted by: Jitanjáfora

El puente de la soledad
María Fernanda Heredia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Santillana
2017
128 páginas
Esta es la historia de la primera rebeldía de una muchacha de quince años, pero también es la crónica de un viaje prohibido de dos amigas totalmente diferentes, que potencian su amistad en esa disparidad. La protagonista, Dani, narradora de esta historia, se enfrenta a su primera desobediencia en una familia demasiado sobreprotectora, mientras que su mejor amiga, Paula, se desafía en la búsqueda de confianza en sí misma para protegerse de un mundo hostil. El personaje de Nando, el primo de Paula, hace posible el viaje y le aporta intriga y velocidad a la narración.
La novela aborda temas tabús de la pubertad y adolescencia con un tono descontracturado: la educación, la crianza, la amistad, los profesores y la escuela, la música, el fanatismo, la identidad, la sexualidad. Todo esto en el contexto de un “pueblo chico, infierno grande”, donde el qué dirán tiene más peso que la propia realidad y los destinos parecen estar marcados.
Un rasgo interesante de la escritura de la autora que se evidencia también en otras novelas, como La lluvia sabe por qué, es el logro de la comicidad con escenas, preguntas o reflexiones sencillas, que apelan a lo irónico o lo absurdo de lo cotidiano, aportando dinamismo a la narración.
El nombre de la novela se debe a que el punto clave de la historia es el paso por el “Puente de la Soledad”, llamado así puesto que, por su mal estado, solo puede cruzar un auto a la vez y con gran peligro de derrumbe. Es aquí donde los personajes dudan acerca de si podrán atravesarlo o no, por lo que el cruce del puente se lee como metáfora de sus propias decisiones y miedos, Así, queda resonando una pregunta también para el lector: ¿qué puente deseás o necesitás cruzar?
Angie Diz
Noviembre 2024