Glaxo
Glaxo
- 5 noviembre, 2025
- Posted by: Jitanjáfora
Glaxo
Ronsino, Hernán.
Buenos Aires
Eterna Cadencia / Colección Identidades Bonaerenses
2023
98 páginas
Glaxo de Hernán Ronsino es una novela publicada por primera vez en 2009 por Eterna Cadencia, reeditada posteriormente e incluida en la colección “Identidades Bonaerenses”. Se trata de un texto realista, policial, que da cuenta de un enigma escrito en la vida de los personajes y en la de un pueblo del interior, en cuyos márgenes se encuentra el laboratorio que da título al libro.
La estructura de Glaxo presenta una serie de desafíos al lector, ya que entrama multiplicidad de perspectivas y tiempos. El relato se va construyendo a partir de los puntos de vista de cuatro personajes, ubicados en diferentes momentos de la historia. Así, el primer apartado se titula “Vardemann, octubre 1973” y está a cargo del peluquero del pueblo; el segundo, “Bicho Souza, diciembre 1984” es narrado por el carnicero; el tercero es presentado como Miguelito Barrios, julio 1966”; y el último, “Folcada, 1959”, es cronológicamente el primero y es también, como ocurreen un buen policial, el hilo que permite tensar la trama y develar el enigma. El lector debe entonces contrastar y comparar miradas, generar conjeturas a partir de las distintas elipsis que se van desgranando en los relatos de cada uno de los personajes, ordenar los tiempos, ir y volver entre las páginas del libro, en un recorrido por los caminos y los secretos de un pueblo atravesado por tragedias y traiciones personales y políticas.
La historia nacional, la historia de la literatura, las historias íntimas marcan el cuerpo del pueblo y la vida de sus habitantes. El auge del cine y su decadencia; la estación de tren que desaparece luego de haber sido lugar de encuentros; la instalación de un bar que reemplaza otros espacios de sociabilidad; los montecitos, las vías, los
caminos, las autoridades y las relaciones de poder van mutando y, en este devenir, ocultan y develan enigmas.
Una novela de pago chico, con detalles de color local; un relato realista, con suspenso y con los indicios propios de un policial clásico; un western, con sus duelos y venganzas; un libro que establece diálogos con la historia política nacional; un texto en el cual las distintas perspectivas desnudan las tramas del poder político y patriarcal en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires; pero también, una novela que busca, como ha dicho su autor, “construir pensamiento narrativo de la región” y “poetizar la lengua orillera” (Reyes, 2021): diversas hebras que tejen una trama convocante y poderosa.
Carola Hermida
Noviembre 2025
Reyes, R. R. (2021). “El gesto y el territorio. Una entrevista con Hernán Ronsino”. Rialta Magazine.
Disponible en: https://rialta.org/el-gesto-y-el-territorio-una-entrevista-con-hernan-ronsino/