Los viejitos de la casa
Los viejitos de la casa
- 14 agosto, 2016
- Posted by: Jitanjáfora
- Category: Noticias
Los viejitos de la casa
Iris Rivera
Ilus. Tania de Cristóforis
Buenos Aires
e.d.b.
2004
(31 págs.)
Dos viejitos en contrapunto discuten, se acercan y se alejan, y la ilustración los separa generando espacios distintos y los vuelve a unir en el abrazo, los une también la palabra.
Ella, mujer, escribe en la cocina «versos llovidos», adentro de la casa, mientras cocina pan dulce «y los lee para él con voz de lágrima».
Él afuera, bajo la lluvia, gruñe y habla con «voz de lija». El contrapunto de los dos personajes se entabla a través de procedimientos en el texto lingüístico y visual: en el espacio, la voz, el diálogo, la mirada de los viejitos. Para que, luego, el lector recorra los trayectos vitales marcados por flechas en la ilustración de estos dos viejitos activos, tan bien representados, divertidos, posibles. Dos sujetos que pueden tener su historia para construir la historia del cuento y la del amor.
Rivera revaloriza en este relato una época de la vida que pocas veces entra en los libros infantiles como protagonista, la vejez como una época de sobresaltos, de enamoramiento, como aquellos dos personajes de Devetach que discuten sobre la jubilación y se divierten en el «Paseo de los viejitos».
Mila Cañón