Mi mamá
Mi mamá
- 5 mayo, 2022
- Posted by: Jitanjáfora
Mi mamá
Sandra Siemens
Ilustrado por Rocío Araya
Buenos Aires
Lecturita
2022
32 páginas
El lector que tenga en sus manos este libro no podrá contener su deseo de abrirlo. El título, escrito en cursiva y con crayones, nos invita a pensar en una escritura infantil. La ilustración nos muestra a una mujer que mira ligeramente hacia atrás, con el cabello extendido hacia la misma dirección. La figura también está dibujada y pintada con crayones (al igual que el fondo) y delineada con negro. Si seguimos su mirada y damos vuelta el libro, veremos en la contratapa que una niña subida a una silla la está peinando. La composición de estos paratextos es interesante, ya que la ilustración de la tapa no se encuentra en el interior del libro (la niña aparece peinando a la mamá pero no se ve el rostro de la madre, sino solo su cabello), mientras que en la contratapa algunos elementos se resignifican (como el peine, que se asemeja a un piano) en sintonía con el fragmento textual seleccionado, que no es el mismo que el que acompaña a la imagen en la página correspondiente del libro: “Mi mamá sabe hacer una música/ que no estoy segura de que suene/ afuera de mi cuerpo/ Es una música que no se puede contar/ porque no tiene nombre”.
Desde su mirada de niña, el sujeto poético nos describe a su mamá a través de imágenes sensoriales, metáforas, sinestesias, aliteraciones y otros recursos que nos invitan a adentrarnos en ese mundo amoroso que es la relación entre esta pequeña hija (aunque en las ilustraciones podemos ir percibiendo su crecimiento) y su mamá. Una mamá que puede cambiar de vestido y de peinado, por fuera, pero que por dentro «siempre es la misma»: «Entonces/ me doy cuenta de que mi casa/ es mi mamá». Esa casa que se percibe inmensa y acogedora, tanto desde las imágenes como desde el texto.
La superposición de materiales genera transparencias y nuevas formas, así como los trazos y las líneas que dan forma a los dibujos. Siguiendo el estilo que veíamos en la tapa, en el resto de las ilustraciones también se utilizan técnicas tradicionales que simulan los materiales y las herramientas con las que un niño empieza a explorar: sellos, hojas de la naturaleza, lápices, collage.
Fruto del trabajo de dos autoras premiadas y distinguidas en numerosas ocasiones, cada página de Mi mamá es de una delicada belleza, en un diálogo perfecto entre texto e imagen, una infinita constelación de sentidos que no se agota en una sola lectura.
Carina Curutchet
abril, 2022