Reseña de Jornadas: Palabra de ilustrador
Reseña de Jornadas: Palabra de ilustrador
- 7 junio, 2021
- Posted by: Jitanjáfora
Palabra de ilustrador
Roldán, Daniel
Buenos Aires
EUDEBA
2019
152 páginas
Este libro pertenece a la colección de los Cuadernos de EUDEBA (231) y cual sinfonía coral ofrece muchas voces que se convocan alrededor de un objeto que posee su historia, sus márgenes, puntos de inflexión y sus problemas teóricos: la ilustración. Las biografías al final del libro muestran una red nacional e internacional con créditos y trayectorias particulares que de muchos modos nutren y legitiman este libro: Edmond Baudoin, Gastón Caba, Florencia Capella, Fernanda Cohen, Gabriela Escobar, Gusti, Isol, Daniela Kantor, Christian Montenegro, Patricio Oliver, Mariana Pereyra, Elenio Pico, José Sanabria, Ana Sanfelippo, Eduardo Stupía, Evangelina Tejedor, Laura Vasky, Henning Wagenwreth y Pablo Zweig.
Daniel Roldán, curador del cuaderno 231, es el fundador y titular de las cátedras Ilustración editorial e Ilustración 1, inscriptas en la carrera de Diseño gráfico (FADU-UBA) y su voz deudora del trabajo colectivo que fomenta, hace síntesis, propone vectores junto con las otras voces que de este modo exponen desafíos teóricos y muestran sustanciosas exposiciones con propósitos didácticos, expositivos, argumentativos, pero también narrativas personales que alientan a los ilustradores en formación.
La tensión entre la legitimación de la palabra escrita o de la imagen en contrapunto a la largo del tiempo, y el recorrido por la historia de la imagen muestra que los caminos de la representación – mímesis o ícono-, revelan los intersticios de un campo en continua construcción. Cruzado por los distintos lenguajes y en pugna con la religión, la política, la mercantilización, el arte, este libro propone definiciones del oficio del ilustrador tanto como material teórico de análisis – categorías, enfoques, discusiones- de las distintas producciones que se expresan en la cultura a través de este oficio. El punto de partida es el diseño gráfico y en él la ilustración, con un claro anclaje en sus posibilidades comunicativas, abordada desde la lingüística, el diseño, la antropología, la semiología, el mercado editorial, entre otros.
Palabra de ilustrador nos recuerda también los vericuetos del oficio y sus proyecciones reales. En función del valioso trabajo de los ilustradores que desde hace veintiún años acompañan a Jitanjáfora con su arte, importa saber que reconocen en nuestra tarea “una causa noble” (p. 27).
Mila Cañon
Mayo 2021