María Marta Martínez se encuentra cursando el Prof. en Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Se ha capacitado en la literatura y su enseñanza en distintos cursos y talleres. Se desempeña como docente suplente en diferentes escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón desde el año 2006. Ha sido voluntaria en el […]
¿Quiénes Somos?
COMISIÓN DIRECTIVA Y SOCIOS
Rossana Bernasconi
Mi nombre es Rochi, nací un 21 de setiembre junto al perfume de las flores que me inspira en cada primavera de esta hermosa ciudad con gusto a sal. Desde pequeña, mamá y papá endulzaron mis oídos a través del girar de los discos de vinilo con canciones y poemas de Gaby, Fofó y Miliki […]
Claudia Segretin
Aprendí a leer a los 5, en una tarde de sarampión, en la Villa Gesell de mi infancia, cuando descubrí, en un entrañable ejemplar de Los libros de Polidoro, que las manchitas negras decían La onza de oro. Desde entonces, las palabras me prodigan como la onza de oro de aquel cuento. Hoy puedo decir […]
Lucía Couso
No sé cómo empecé a leer literatura, pero recuerdo los libros que había en mi casa con mucha precisión. Como vivía en un pueblo, la librería más cercana estaba bastante lejos, en otra ciudad, y mis lecturas se encontraban en la biblioteca de mi casa, en la del barrio, o en los libros que me […]
Rosario Membibre
Soy la más chica de una familia de lectores; libros, diarios y revistas nunca faltaron en mi casa, junto con la radio que se encendía bien temprano a la mañana. En mi infancia en el campo, mi mamá tenía algunos remedios eficaces contra el aburrimiento (y probados con dos hermanas mayores): lápices o crayones, masa […]
Florencia Fagnani
Luego de pasar una larga noche leyendo “Orgullo y prejuicio”, me di cuenta que mi futuro estaba entrelazado con la literatura. Entonces, dejé la carrera que estaba estudiando para anotarme en Letras. Desde que aprendí a leer y descubrí la maravilla que encierra el mundo de las palabras, nunca más pude soltar un libro. Todo […]
Mila Cañón
Jitanjáfora es para mí el refugio de la “buena gente”, la gente que puede tejer redes y emocionarse; que puede leer, escribir, narrar y reír en forma genuina: mis pasiones de ayer y de hoy.Hace ya muchos años en un frío invierno pensamos que podíamos construirnos al abrigo de la palabra y así fue. También […]
Josefina Méndez
Pensar en mi formación como lectora me conduce directamente a mi familia. Ellos fueron los primeros en leer las efusivas líneas que hicieron brotar de mí las lecturas infantiles. Así recibí mi primer título: “la que hace las mejores cartitas”. En sus lágrimas de emoción al recibirlas entendí el poder de las palabras: su capacidad […]
Valeria Paz
Nací un 16 de junio, hace ya más de tres décadas. Tuve la suerte de tener una mamá y unos abuelos muy lectores, a quienes siempre les gustó regalarme libros. Recuerdo tardes enteras de verano, tirada en la cama leyendo (¿o será mejor decir, “devorando libros”?)… Una niña anticuada, Papaíto Piernas Largas, La historia sin […]
Ana Membibre
Pasé mi infancia en el campo, en medio de la naturaleza entre el canto de los pájaros y el relincho de los caballos. No fui al jardín de infantes, el jardín era mi casa; mi mamá nos enseñaba a hacer collares de cuentas con las semillas de los árboles, nos compraba y nos leía cuentos, […]
María José Troglia
Mis padres me llamaron María José, nunca me gustó mucho mi nombre, por eso debe ser que acepté tantos apodos. Los libros son parte de mi vida desde que puedo acordarme. Leo para estudiar, para trabajar, para descansar. Compro libros, los regalo, los presto, los tomo prestados, los busco en cada lugar que visito. Comparto […]
Natalia Ramallo Núñez
Según mi mamá, empecé a hablar “clarito” antes del año (yo creo que exagera), pero lo cierto es que las palabras me llegaron tempranamente y a mis cuatro años ya leía. Según mi maestra de primer grado a la que sigo viendo con cierta frecuencia, ella me pedía que les leyera en voz alta a […]