Crecer en poesía. Poemas para segundo ciclo del nivel primario. Cuánto te quiero
Crecer en poesía. Poemas para segundo ciclo del nivel primario. Cuánto te quiero
- 15 agosto, 2016
- Posted by: Jitanjáfora
- Category: Noticias

Crecer en poesía. Poemas para segundo ciclo del nivel primario.
Cuánto te quiero
Gimenez, Eduardo Abel; Colángelo, Mirta; Ramos, M. Cristina; Bustamante, Nely; Vera, Edith; Moyano, Liliana; Siemens, Sandra; Yupanqui, Atahualpa y Pescetti, Luis María.
Buenos Aires
Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación
Agosto de 2015
EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Puede leerse en forma gratuita en:
https://issuu.com/planlectura/docs/01_no_sabe__s_cuanto_te_quiero
Palabras para crecer
En una fecha cercana a los 40 años del último golpe cívico-militar argentino, cuando hasta los libros podían desaparecer, y en tiempos en donde la cultura parece ir perdiendo terreno como decisión política del Estado, recordamos una publicación del Plan Nacional de Lectura, un proyecto que acercó cientos de ejemplares a escuelas de todo el país a lo largo de los últimos años. Durante ese período, casi recuperando el lema de la editorial CEAL, “Más libros para más”, libros, visitas de autores e ilustradores, jornadas de capacitación para mediadores de lectura, entre muchas otras acciones, fueron acciones del PNL.
Cuánto te quiero es una antología de poemas que reúne textos a partir de un tema común como el del querer. “¿Me quiere o no me quiere? Mucho, poquito, nada”. Libélulas, tábanos, gallos, sapos, ojos y caminantes se preguntan y reflexionan acerca de la compañía del otro, algo que, generalmente, suele ser una casi necesidad. Nueve autores argentinos intentarán dar respuestas que generen preguntas para que los niños crezcan en poesía y su lenguaje cotidiano se vea inundado de lo poético. Dice María Cristina Ramos, en las palabras finales: “Cada experiencia de lectura literaria permite retornar al lenguaje como algo que conocemos y que se hace nuevo cada vez. Toda clase de lectura gana si es una experiencia placentera, de asombros y descubrimientos. La poesía suelta sus azares en el imaginario de cada uno y alienta al grupo en la posibilidad de compartir algo que los hace felices.”
Y, recuperando nuevamente a la editorial CEAL y a su creador Boris Spivacow, “Un buen libro es un buen negocio” y, siempre, un acto político.
Rocío Malacarne
(abril de 2016)