Dar para leer: el problema de la selección de textos en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Dar para leer: el problema de la selección de textos en la enseñanza de la lengua y la literatura.
- 15 abril, 2020
- Posted by: Jitanjáfora

Dar para leer: el problema de la selección de textos en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Paula Labeur
C.A.B.A.
UNIPE: Editorial Universitaria
2019
(libro digital)
En principio podría decirse que este libro está destinado sólo a profesores, o a estudiantes de los profesorados. Sin embargo, la lectura que propone es tan fresca y entretenida que juega entre lo académico y la divulgación, en un equilibrio muy productivo.
La propuesta (que abre con una imagen de Alicia en el país de las maravillas, una de las ilustraciones originales de Tenniel) invita a revisar algunos de los supuestos que organizan el canon literario escolar, pero lo hace desde un supuesto teórico que permite ponerla en diálogo con la experiencia personal, vital, de leer: entender la lectura (también la escolar) como una práctica sociocultural, que asume distintas modalidades en distintos contextos, da pie a esta serie de reflexiones y sugerencias.
Las imágenes de lectura, las postales que se cruzan con testimonios, con citas de autores, con otras ficciones, muestran un panorama extendido, ampliado, que da a poco nos va llevando a revisitar y a volver a escribir ese corpus tantas veces estático, repetido, desideologizado que se construye en las escuelas. Labeur propone mirar con extrañamiento, poner en duda esos supuestos que pocas veces se interrogan a la hora de diseñar los planes de lectura en la escuela.
Propuestas, consignas de taller, modos diversos de leer, imágenes, metáforas, bitácoras (algunas digitales) se organizan coherentemente en esta invitación a reencontrarse con la propia historia lectora y a rediseñar las lecturas escolares como experiencias culturales variadas, diversas.
La autora no se limita a describir, toma posición -empezando por la decisión de escribir el texto con lenguaje inclusivo- y propone, sugiere, da ideas, refresca, resignifica las prácticas escolares y los corpus.
Dar para leer es un texto actualizado, «joven» que busca desnaturalizar las prácticas a partir de una escritura y de una organización que rompe con lo convencional, que también desnaturaliza la escritura académica y que se edita, como muchas de sus propuestas, en el universo digital, lo que lo pone a circular de manera accesible para todos los que quieran seguir pensando qué leer y cómo hacerlo.
María José Troglia (abril 2020)