El fantasma del aljibe
El fantasma del aljibe
- 12 noviembre, 2021
- Posted by: Jitanjáfora

El fantasma del aljibe
Laura Ávila
Buenos Aires
Edelvives
2016
144 páginas.
Con ese título unx podría imaginar una novela de suspenso, quizás gótica, fantástica, hasta de terror; sin embargo se trata de una interesante novela histórica contada desde un narrador en tercera persona focalizado en la mirada de Inés, una niña de 11 años, que vive una singular aventura signada por los acontecimientos que tuvieron lugar durante el año de nuestra Independencia.
El hecho que desencadena el relato es la visión de una extraña luz en el viejo aljibe de la casa de Inés, que la protagonista descubre la primera vez que decide cruzar el jardín para ir al baño en lugar de utilizar la bacina. Este detalle no es menor ya que la niña comienza a sentirse más “grande” y lo que vivirá durante los siguientes días, marcará en gran parte ese paso de la niñez hacia la pubertad. Inés y Calixto -el hijo de Ezequiela, la esclava de la casa pero también su mamá de leche- irán detrás de la misteriosa luz del aljibe y descubrirán algo que cambiará no solo sus vidas sino la de todos. Con el correr de las páginas descubriremos que esa luz puede representar una potente metáfora respecto de la oscuridad que en ese momento se transitaba al seguir dependiendo de la corona española.
La protagonista se encuentra no solo en un contexto histórico decisivo para el futuro del incipiente país, sino además entre personajes muy dispares entre sí, ya sea por la cuestión ideológica como por las diferencias entre clases sociales. Don Ramiro Molina, su padre, es un comerciante muy afín a la corona española y contrario a las ideas revolucionarias; se trata, quizás, del personaje que más se trasforma a lo largo de la novela: al principio se revela como el opositor y el obstáculo en los deseos de sus hijos; en el caso de Inés, su deseo de jugar con Calixto; y en el caso de Eduardo, el hijo mayor de Don Ramiro, el deseo de dar curso a sus ideas liberales. Hacia el final percibimos la evolución que el personaje transita para poder relacionarse con sus hijos, la cual tiene mucho que ver con el ejercicio del poder y su figura de autoridad.
Además de ellos, hay otros personajes interesantes que articularán la trama de la novela, algunos con existencia real en la Historia, otros no. En conclusión, la novela presenta personajes muy bien desarrollados pese a su corta extensión, que nos dan un panorama de la diversidad cultural e ideológica que caracterizó a nuestro país en formación. Lo que los transforma en personajes interesantes y creíbles es que transitan sus propias incertidumbres y sus primeros amores mientras son testigos activos de la Historia. Con una prosa amable y el gentil acompañamiento de las ilustraciones, la lectura es rápida aunque no predecible.
Angie M. Diz
noviembre 2021