El nuevo paraíso de los tontos
El nuevo paraíso de los tontos
- 15 junio, 2022
- Posted by: Jitanjáfora

El nuevo paraíso de los tontos
Hernán Casciari
2010
Orsai
En este libro editado en 2016 Hernán Casciari recopila cuentos escritos originalmente en el blog Orsai entre 2004 y 2009. Al inicio del libro hay una nota que realiza una aclaración necesaria: “Preferí mantener las referencias temporales de la época, ya casi todas caducas, un poco por pereza a las actualizaciones y otro poco por ternura”. Lectura a lectura iremos descubriendo estas marcas epocales que parecen lejanas, pero que están a la vuelta de la esquina y quizás también con cierta nostalgia recordaremos los tiempos en los que escribíamos y leíamos revolucionariamente a través de plataformas en Internet, sin sospechar que poco tiempo después nos relacionaríamos en un mundo regido por las relaciones en/por/a través de las redes sociales.
En el prólogo, titulado Los bloggers no van al cielo, Casciari explicita “Este libro narra algunas historias de esa época (la década que va desde el 2001 al 2010) en donde ocurría esta transición lenta y paulatina. En donde comenzaba a meterse en nuestras vidas un elemento nuevo y confuso, que nos convertiría en otros.” Luego enumera las
diferentes situaciones en las que la tecnología protagoniza nuestras vidas en cuestiones que pendulan entre lo privado y lo público, lo conocido y lo jamás imaginado y que son las puertas de entrada a los 29 cuentos que conforman el volumen. Estos relatos se ordenan en ocho partes, incluyendo el mencionado prólogo y el epílogo, cada una de las cuales posee un título que agrupa los cuentos que lo incluyen y una serie de notas que
en general retoman el formato de expresiones populares para refuncionalizarlas en relación a la tecnología: “´Amigo que un .exe te adjunta, mala junta´ [Invita a desconfiar de las amistades que nos hacen obsequios sin un motivo puntual. En Centroamérica se usa también `Mail con ejecutable, amistad poco fiable´.]”
Quizás uno de los cuentos más resonantes para quienes trabajamos especialmente con la literatura y los jóvenes sea Literatura con conexión, en el apartado “El teléfono móvil de Hansel y Gretel”. Aquí se deja al descubierto que el gran secreto de las tramas literarias quedaría sin efecto si colocamos un teléfono celular en el bolsillo de los
protagonistas. “Todas las historias fracasan si les ponemos teléfono móvil”, dice la voz narradora, mientras recorre los nudos problemáticos de grandes obras de la literatura universal, los interviene con este objeto tan naturalizado hoy y demuestra su hipótesis. Pero, fundamentalmente, nos inquieta: “¿no estará pasando lo mismo con la vida real?
¿no estarémonos privando de aventuras novelescas por culpa de la conexión permanente?” Para leer hasta el final y recuperar el brillo de las historias ficcionales y personales.
Algunas de las marcas de la obra de Casciari son su impronta de auto gestión, la hipertextualidad y el tono biográfico. En el sitio https://hernancasciari.com/ se lee: “Orsai nació como un blog, se convirtió en editorial y hoy es una comunidad que produce contenidos son intermediarios”. Allí se accede a todos los proyectos de la
comunidad: producción de formatos audiovisuales, columnas en radio, micros de lectura en televisión, audiolibros, el blog, la revista y todos sus libros disponibles a texto completo en formato pdf, además de realizar las compras de los libros analógicos y de entradas a los eventos. Es de destacar el gran trabajo de producción que se evidencia y
que implica el planeamiento, la elaboración, la edición y la difusión cuidada y espectacular de cada propuesta.
Volviendo a su escritura, el tono autobiográfico está presente en la mayoría de sus relatos. Incluso, al escuchar los relatos leídos por él mismo, muchas veces es difícil diferenciar hasta dónde llega la anécdota personal y cuándo empieza el cuento. Su mano y su voz tienen una marca personal muy fuerte que se instala rápidamente entre lectores
expertos y lectores esporádicos.
El nuevo paraíso de los tontos es una puerta de acceso para jóvenes lectores a la obra de Casciari, que además funciona como puerta de acceso a otras lecturas (ver reseña de 100 Covers de cuentos clásicos). A Casciari se lo puede leer, escuchar, ver. Con Casciari se puede conversar entre lectores.
Marianela Valdivia
junio de 2022