Estilo libre. Antología de cuentos argentinos
Estilo libre. Antología de cuentos argentinos
- 18 octubre, 2018
- Posted by: Jitanjáfora

Estilo libre. Antología de cuentos argentinos
Selva Almada, Félix Bruzzone, Gabriela Cabezón Cámara … [et al.]
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Santillana
2018
120 páginas
La idea de una antología siempre comporta cierto sesgo ideológico, en donde la selección y la recopilación dicen algo acerca del objeto que tenemos frente a nosotros. Según las “Palabras preliminares” de la compiladora Victoria Torres, Estilo libre se pensó como una forma de acercar a los lectores jóvenes a una literatura que los interpele de alguna manera. A su vez, la convocatoria a autores que resuenan tanto a nivel local como internacional bajo la idea de la libertad de estilo es una decisión que llama la atención y resulta productiva.
A lo largo del libro, compuesto por diez relatos breves, nos encontramos con temáticas de lo más diversas. Esta diversidad hace a una propuesta interesante y lo demuestran sus autores en sus textos inéditos o ya publicados en otras compilaciones. De este modo, y solo por mencionar algunas de las interpretaciones posibles, recorremos mundos signados por la violencia en sus distintas dimensiones, asistimos a accidentes viales, al despertar sexual adolescente, participamos de los problemas de la comunicación, reflexionamos sobre la ausencia y la búsqueda, hasta llegar a temas universales como el amor y la muerte.
Desde Selva Almada, Féliz Bruzzone, Gabriela Cabezón Cámara, Inés Garland, pasando por Vera Giaconi, Julián López, Sergio Olguín, hasta Patricio Pron, Raquel Robles y Samanta Schweblin podemos armar una red conceptual que conecta mundos únicos, pero conectados por una sensibilidad social admirable. Como el “free style”, en el ámbito del rap, la unión que podría parecer azarosa, casi improvisada, convoca y dota a las voces narradoras de una dimensión coral. Esta propuesta nos engancha y hace que los bordes de lo real se ensanchen y sus centros sean cada vez más densos. Palabra a palabra, historia a historia, estamos atrapados por la lectura, por esa práctica tan emocional e íntima que, en casos como este, nos pide más y más.
Juan Cruz Zariello Villar (Octubre 2018)