Júbilo
Júbilo
- 12 marzo, 2020
- Posted by: Jitanjáfora

Júbilo. Romance del jardinero.
Andrea Pizarro Clemo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Limonero
2016
36 páginas
Mírenme, soy feliz
entre las hojas que cantan
cuando atraviesa el jardín
el viento en monopatín
(María Elena Walsh, “Canción del jardinero”)
Júbilo. Romance del jardinero es de aquellos libros que despiertan el interés de los lectores desde un primer momento. Su tapa nos presenta a su personaje, feliz entre flores de colores y hojas verdes. Pero, como muy pronto veremos, no todo es sonrisas en la vida de este jardinero, llamado Juvenal.
Como la segunda parte de su título lo indica, el texto es un romance, es decir, un poema narrativo. Así, la historia se va narrando a través de versos octosílabos y rimas asonantes que le otorgan un ritmo particular a la lectura. Este romance está dividido en cuatro partes. En la primera, nos enteramos de que Juvenal ha sido jubilado a la fuerza, ya que la familia para la que trabajaba despilfarró su fortuna y abandonó su casa (y, por lo tanto, también su jardín). La segunda y la tercera parte nos presentan a un personaje detenido (“in– moho– vilizado”), desmotivado (“-La voluntad como un globo/ «pufff, pufff»- se me ha desinflado”), mimetizado con el jardín, el cual “al vivir la anarquía/ también sufrió el desamparo”. En la cuarta parte, acude al rescate de ambos, la infancia: disparatada, campante, impaciente, curiosa. Cual invierno que deja acercarse la primavera, Juvenal revive sus años de niño, los juegos, las risas y la diversión puestos al servicio de la creatividad, la tarea compartida y el cumplimiento de los sueños.
La autora de este libro es Andrea Pizarro Clemo, una ilustradora chilena. Sus ilustraciones cautivan por sus colores (entre los que predominan los verdes, los tierra, los grises) y por el trabajo con la línea y con las texturas. Cada una constituye una escena compuesta de manera compleja, al tiempo que integra la secuencia narrativa que se complementa con la palabra poética para potenciar los sentidos del texto, ya que cada nueva lectura nos permite hilvanar distintos elementos distribuidos a lo largo de las páginas, como los dientes de león blancos y amarillos que atraviesan todo el libro.
Una bella historia contada a través de la poesía y la imagen, en una edición exquisitamente diseñada, para lectores de todas las edades.
Carina Curutchet (octubre, 2019)