La grasita
La grasita
- 3 septiembre, 2023
- Posted by: Jitanjáfora

Infancia y Peronismo. Reseña de La grasita de Mercedes Pérez Sabbi
Mercedes Pérez Sabbi
La grasita
Córdoba
Comunicarte
2021
151 páginas
Tal vez en realidad todos los escritores escribamos para cauterizar con nuestras palabras los impensables e insoportables silencios de la infancia.
Rosa Montero, “La loca de la casa”
¿Cómo se transita en la infancia un acontecimiento histórico? ¿Puede llegar a forjar nuestra identidad individual? ¿Cómo abordar, desde la mirada de lo pequeño, un suceso que funcionará como el puntapié para las atrocidades más terribles ocurridas en nuestro país? Estos son, en principio, algunos de los interrogantes que nos plantea la novela La grasita (Comunicarte), escrita por Mercedes Pérez Sabbi e ilustrada por Raquel Cané que fue la ganadora del Premio Novela Histórica de ALIJA en abril del 2022.
Nuestra historia nos hace ingresar, como lectores, a la vida de Clarita, la niña-protagonista, que, a través de la primera persona, nos presenta su pueblo “Maizoro” en el año 1953. De esta manera, somos testigos de sus quehaceres en la escuela, el trabajo en el almacén, los vínculos familiares, los actos en la plaza del pueblo y la esperanza de que llegue la televisión. Todo lo relacionado con la gran ciudad la llena de entusiasmo y emoción, cuestión que se vincula estrictamente con la figura grandilocuente de su tía Dora, quien desea ser actriz de cine.
Sin embargo, la vida de Clarita se ve atravesada por un cambio fundamental: su viaje a Buenos Aires y la experiencia en carne propia del Bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955. Este acontecimiento es una línea divisoria en la vida de la niña. Se marca, de esta forma, el fin de una infancia.
Escribir una novela histórica juvenil es un gesto político. Y a la vez, un abrazo a la memoria. Mercedes Pérez Sabbi sostiene que el Bombardeo a la Plaza de Mayo fue nuestro “Guernica silenciado” (Pérez Sabbi en Friera, 2022, s.p.). Este silencio, a su vez, se puede pensar en las elecciones lingüísticas que realiza la autora, la sutileza de “lo no dicho” es uno de los recursos que presentan un desafío lector en los jóvenes. El trabajo con el lenguaje, la aglomeración de discursos provenientes de la poesía, el tango, el radioteatro, confluyen en una narrativa que, a primera vista parece sencilla, pero si nos detenemos en cada oración, notamos una selección cuidadosa de cada palabra que trae consigo un peso importante. De esta manera, fondo y forma se encuentran para sostener una lectura que invita a reconstruir nuestro pasado con la esperanza de que nunca más se vuelva a repetir.
Juana Etchart
Septiembre 2023
Referencias bibliográficas:
Friera, S. (17 de junio de 2022). Mercedes Pérez Sabbi: “El bombardeo a la Plaza de Mayo es nuestro Guernica silenciado”. Página 12. Recuperado en: https://www.pagina12.com.ar/429897-mercedes-perez-sabbi-el-bombardeo-a-la-plaza-es-nuestro-guer