La leyenda del algodón
La leyenda del algodón
- 5 mayo, 2022
- Posted by: Jitanjáfora

La leyenda del algodón
Iris Rivera
Ilustraciones de Patricia López Latour
Campana
Editorial Laleliloluz
2022
El libro comienza con una carta de la autora explicando el pre-texto de este libro: el origen
de una leyenda qom, a orillas del río Bermejo. Esta primera invitación a entrar a La
leyenda del algodón no es solamente una explicación o el intento de darle contexto a la
historia, mucho más allá de eso es un gesto comunicante: une el presente al pasado,
culturas y costumbres entre sí, oralidad y escritura, autora y lectores.
Como en otras ocasiones, Iris Rivera vuelve a contar historias de la tradición oral,
recreándolas con su particular modo de escribir, entre ligero y poético: las reiteraciones,
las anáforas, las metáforas, los conectores que van ordenando los hechos… todos esos
recursos configuran un universo particular que retoma costumbres y relatos míticos de
una cultura no tan conocida por todos, o no tan explorada en las leyendas argentinas que
circulan particularmente en la escuela.
El lenguaje de Rivera es sencillo pero muy sensible: “Puso un techo de nubes, hizo llover
a cántaros, inventó un viento helado. Creó el invierno”. Así explica el origen del invierno.
Las ilustraciones producen un efecto de movimiento, como una brisa que pasa de hoja en
hoja, como un baile de festejo por la vida, por los regalos de la naturaleza, por la maravilla
del mundo. El uso de los colores va acompañando las vicisitudes del relato, por
momentos se oscurece, en algunos se llena de vida y color, en otros se torna sutil.
La edición de Laleliloluz está muy cuidada: el formato del libro, el papel, los paratextos
dan cuenta de que este proyecto editorial comienza a dar sus primeros pasos de manera
muy firme.
María José Troglia
Mayo 2022