La sirenita y otros cuentos
La sirenita y otros cuentos
- 15 abril, 2020
- Posted by: Jitanjáfora

La sirenita y otros cuentos
Hans Christian Andersen
Ilustraciones: Elena Odriozola
Madrid
Anaya
2009
Cantidad de páginas: 317
Volver a encontrarse con los cuentos de la infancia es siempre un regalo. Si el libro hallado casi por casualidad es tan bello como éste, el regalo es más grande.
La sirenita y otros cuentos de Hans Christian Andersen forma parte de una edición de cuatro tomos que publicó la editorial Anaya al cumplirse los 200 años del nacimiento de Andersen (Cuentos completos).
Éste, particularmente, es un libro exquisito: el papel, la encuadernación, la tipografía, la selección de textos, la traducción, la información paratextual, todo está cuidado. Mención aparte para las ilustraciones de Elena Odriozola, estilizadas, poco convencionales, personales. Los tonos apagados, con algunos intensos toques de color y las características de sus figuras humanas, con los cuellos exageradamente alargados, entran en diálogo de manera natural y sinérgica con las historias de Andersen, con su tristeza, sus catástrofes cotidianas, sus inmensas tragedias.
La edición está precedida por un prólogo extenso y muy interesante de Gustavo Martín Garzo, un estudio de la vida y la obra del autor en general y de los textos en particular, las versiones, los temas, los procedimientos narrativos.
Entre los cuentos seleccionados para este tomo algunos son muy conocidos como La sirenita, El soldadito de plomo, El patito feo, La reina de las nieves, La princesa y el guisante, y otros no tanto, pero siempre una oportunidad para conectar con el universo maravilloso de los cuentos de la tradición oral, en sus versiones “originales”, es decir, en las versiones tal como fueron escritas por los autores que las recopilaron de la oralidad y, en el caso particular de Andersen, atreverse a explorar las indagaciones sobre el dolor y la muerte, de la mano de uno de los escritores más interesantes de la literatura tradicional.
Garzo culmina así su hermoso prólogo:
“Los cuentos de Andersen, como los trajes del emperador más melancólico, nos piden que no desdeñemos la tristeza, ya que en ella se guarda la memoria de esa vida que tal vez merecimos pero que no pudimos alcanzar. Eso fue la tristeza para él, la memoria de lo que nunca llegamos a vivir ni probablemente viviremos nunca. Nuestra historia más hermosa.”
María José Troglia (abril 2020)