Lectura a la carta: los juegos literarios de Tinkuy
Lectura a la carta: los juegos literarios de Tinkuy
- 23 marzo, 2021
- Posted by: Jitanjáfora
Lectura a la carta: los juegos literarios de Tinkuy
Colectivo Tinkuy
El catálogo de juegos literarios de Tinkuy invita: “Encontrate con las palabras de una manera diferente” y propone una gran variedad de mazos de cartas para que lectores y lectoras de todas las edades se reúnan a jugar, a leer, a crear. Si bien todas las propuestas son interesantes y cada una interpela de un modo diferente, nos detendremos aquí en aquellas que se vinculan directamente a la poesía: “Invención de haikus”, “Versos desencontrados” y la colección “Poesía a la carta”.
El libro-juego “Invención de haikus”, de la escritora chilena María José Ferrada presenta cinco tipos de cartas diferentes que deberían tomarse en el siguiente orden: primero, la carta de las estaciones del año, que define en qué momento del año estará inspirado el haiku, luego una de las cartas que contiene preguntas que invitan a observar y a detenerse en los detalles de cada una de las estaciones. Como ayuda a la escritura, el tercer pilón de cartas ofrece versos que pueden utilizarse como principios o finales del poema propio. En cuarto lugar, están las cartas que presentan verbos en infinitivo (dos cada una) y un haiku para cada uno que los contiene. Finalmente, hay cartas con tres renglones vacíos para que los jugadores escriban sus haikus, que es el objetivo del juego. Una propuesta que en su instructivo convida las características de la poesía japonesa, convocando a observar la naturaleza y a disponer todos los sentidos para habitarla de un modo sensible. Leer. Observar. Recordar. Imaginar. Elegir. Otra vez leer. Escribir.
Los “Versos desencontrados” son nada más ni nada menos poemas desarmados de Alfonsina Storni, seleccionados por la escritora Laura Forchetti, “donde nos encontramos para seguir tejiendo la memoria de nuestra lengua y nuestra identidad”. Con tres sugerencias de juego diferentes, estos cincuenta naipes ponen sobre la mesa una vez más la potencia arrolladora de Alfonsina y nos permiten armar poemas propios, crear antisonetos o volver a la escritura original.
Dejamos para el final la colección “poesía a la carta”, inaugurada con el mazo de Laura Devetach y que sumó luego el de María Teresa Andruetto y el de Gustavo Roldán. En los tres casos, los naipes que contienen los versos son combinados con otros que completan la interpretación poética. En el caso de Devetach, el oráculo poético contiene 10 hexagramas del I-Ching, el mazo de Andruetto incluye figuras de tarot y citas de otros autores y finalmente, los poemas de Gustavo Roldán ofrecen respuestas que surgen de combinarlos con palabras del lunfardo. Es parte de nuestra humanidad buscar respuestas, las preguntas son inagotables… Tinkuy nos ofrece entrar en juego y “dejar que la poesía haga de las suyas”.
Extra: algunos instructivos tienen un código QR que añade condimentos al juego: textos originales, grabaciones en la voz de las autoras y otras sorpresas.
Juegos literarios ideales para tener en casa, para la escuela y para la biblioteca. Para jugar en la sobremesa, en el recreo, en el aula taller. Solo se necesitan jugadores intrépidos con ganas de poner sus palabras a rodar.
Marianela Valdivia
Marzo, 2021