Maneki Neko con botas
Maneki Neko con botas
- 5 mayo, 2022
- Posted by: Jitanjáfora

Maneki Neko con botas
Cecilia Pisos
Ilustrado por Katana
Buenos Aires
Sudamericana (Penguin Random House Grupo Editorial)
2017
32 páginas
Este libro empieza mucho antes de empezar. No sólo porque la cuidada edición nos invita a
acariciar la tapa y porque sus solapas y sus guardas son una invitación a quedarse un rato
allí, mirando, empezando a leer, a imaginar, a recordar. También porque ésta es una historia
antigua, una historia que ya conocemos pero que intuimos distinta, reinventada. Lo que
hicieron Pisos y Katana (Ana Luisa Burroni) fue jugar a combinar una cantidad de referencias
culturales (no únicamente literarias) para crear un cuento que es el mismo y es otro: el
Maneki Neko, el muñeco con forma de gato tradicional de la cultura japonesa, se cruza con el
gato con botas que recogió Perrault de la cultura popular europea hacia finales del 1600.
Tradiciones, saberes ancestrales, formas de representar el mundo, referencias. Cuando
Maneki Neko se calza las botas hace mucho más que engañar al ogro y también al rey,
engarza dos tradiciones que durante mucho tiempo se disociaron y que parecían encarnar
cosmovisiones tan distintas, casi opuestas. La historia del gato con botas (la sabemos: un
padre muere y deja en herencia a sus tres hijos…) se cuenta acá ambientada en una remota
aldea de Japón. Cambian los nombres, cambian los objetos, cambian los paisajes pero la
historia es la misma. Y es la misma la picardía del gato que ayuda a su amo a conquistar una
posición social y económica que le permite disfrutar más de la vida. Las estrategias del gato
que esperamos porque ya las conocemos se combinan con el gesto de levantar la pata
delantera como saludando, lo que también conocemos porque el gatito trae suerte y está en
muchas casas, comercios e iconografías actuales de occidente, ligado a la prosperidad
económica. Aparece también un elemento novedoso que es el cambio de color del gato en
las diferentes circunstancias del relato, que entra en correlación con las variaciones del
amuleto y sus significados.
Párrafo aparte para el trabajo de la ilustradora. Katana logra no sólo una belleza increíble en
la recreación de los escenarios y los personajes, sus vestimentas, su gestualidad, la
dimensión mítica y la del día a día, sino que captura de manera muy certera la estética
japonesa en el uso del color y de los elementos gráficos típicos de esa cultura. Y no se
queda ahí, cuenta la historia retomando las claves de la historieta, no me animaría a decir
que toma elementos del manga pero sí acude a las viñetas y algunos recursos para dar
dinamismo, muy propios de ese registro. Esto entra en relación con algunas características
de la historia ya que Maneki no sólo es un gatito inteligente, creativo y pícaro sino que tiene
rasgos de “supergato” como aporta la contratapa.
Si Maneki Neko significa “invitar a pasar” no quedan dudas de que Pisos y Katana atrapan la
idea y nos hacen la invitación. Lo más difícil es tener ganas de salir cuando termina el libro.
María José Troglia
mayo 2022