Revolución
Revolución
Sara
Libros del Zorro Rojo
2013
(Edición Especial para el MEN)
Revolución, de la ilustradora y cineasta francesa Sara es un libro revolucionario en el cual las ilustraciones asumen el papel protagónico. Se trata de un volumen de 64 páginas en cuya edición en español sólo se encuentran 14 palabras. Como señala Carlos Silveyra al referirse a este tipo de propuestas estéticas, en ellas “es el lector quien construye el texto, con todo lo que esto implica. Es decir que carecemos de un texto con cierta intencionalidad estética porque esa intencionalidad está en la potencia de las imágenes que van traccionando la narración. Esa falta de texto, paradójicamente, facilita notablemente la lectura: son libros que pueden “leer” todos, alfabetizados y no alfabetizados. Son libros en los cuales, además de escritor e ilustrador, es fundamental el papel del editor.” (2010: s/d)
En este sentido, Revolución desafía al lector/espectador tanto por el tema como por su narrativa visual. Sus ilustraciones a doble página parecen hechas a base de recortes para crear las siluetas, banderas, fusiles, tanques de guerra. Todas están compuestas en negro y rojo sobre blanco, una herencia de las serigrafías que nos remonta al cartelismo de las primeras décadas del siglo XX. La revuelta, la represión y el deseo de libertad narrados con una austera utilización de recursos plásticos que enfatizan el discurso visual y construyen un álbum emocionante, de gran potencia expresiva. Se trata de una propuesta heterodoxa, no sólo por lo que dice, sino por cómo lo dice, y también por quién lo dice y para quién lo dice. Es un libro que rompe inercias, ya que al leerlo no se puede precisar si fue concebido primero el texto o la imagen, si se destina a un lector infantil o adulto…
¿Revolución en la lectura? ¿Un libro con sólo 14 palabras y 29 imágenes? ¿Un libro para leer en la escuela, como parece afirmar su inclusión en el “Operativo Nacional de Distribución de Libros” destinados a la escuela primaria por parte del Ministerio de Educación de la Nación? ¿Un libro para niños con fusiles, en color rojo, negro y blanco? Estos interrogantes nos invitan a pensar en una práctica lectora que genere la construcción de una mirada libre de estereotipos o convenciones.
Ana Clara Hermida
Carola Hermida
(Abril de 2015)