Secretos de los que van y vienen
Secretos de los que van y vienen
- 26 abril, 2022
- Posted by: Jitanjáfora

Secretos de los que van y vienen
María Cristina Ramos
Ilustraciones de Paula Alenda
Buenos Aires: Ruedamares, 2020
“Es muy difícil descubrir sus escondites, aunque a veces se asoman algunas antenas, algunas patitas” dice “Los escarabajos” uno de los bellos textos que integran Secretos de los que van y vienen, libro publicado en Ruedamares, editorial de la propia Ramos, e ilustrado con sutiles acuarelas por Paula Alenda. Pero, por más que sea difícil, cada una de las partes que lo integran descubre poéticamente esos escondites y nos acerca a personajes pequeños, como las hormigas y los grillos, o de gran tamaño, como los ñandúes; todos, aves, insectos que van y vienen, y se muestran a primeros lectores.
El libro propone que espiemos catorce escenas secretas donde se describe el comportamiento de esos animales pintados con la prosa poética propia de María Cristina Ramos, que nos cuenta cómo son las habitaciones de las mariposas, las escaleras que arman los cangrejos de la tierra para llegar hasta las estrellas, las cajas donde las hormigas guardan sus tesoros, cómo el sol pinta las plumas de las perdices…
Secretos de los que van y vienen se inscribe en la poética de lo leve, casi imperceptible, pero disponible para quienes tengan ojos curiosos y mirada sensible. Una vez más, la pluma de Ramos propone universos pequeños capaces de transformar el mundo o de concebir nuevos sueños. Los secretos, como huellas a seguir, son también un hilván en su obra. Secretos como enigmas, secretos que invitan a descubrir, a imaginar lo que apenas se esboza, como ocurre en ¿Dónde está? (2012), en El baile (2011) o en muchos de sus poemas: “gusanita teje alas / nadie sabe para qué” (¿Para qué? en La escalera, 2009). En definitiva, “Lo más lindo de un secreto es compartirlo” (El baile); quizás por eso María Cristina, conocedora y cómplice de la curiosidad infantil, vuelve a proponer modos sensibles y sutiles de habitar la palabra poética, en un tejido lo suficientemente abierto como para que el lector siga jugando e imaginando.
Rocío Malacarne y Marianela Valdivia