Taller de lectura en el aula. Cómo crear lectores autónomos
Taller de lectura en el aula. Cómo crear lectores autónomos
- 15 agosto, 2016
- Posted by: Jitanjáfora
- Category: Noticias

Taller de lectura en el aula. Cómo crear lectores autónomos
Spiner, Ester
Buenos Aires
Novedades Educativas
2009
A partir de su experiencia como coordinadora de talleres de lectura con niños y adolescentes en el ámbito escolar, Spiner reflexiona acerca de la lectura en la escuela y la posibilidad de formar lectores autónomos.
Luego de un desarrollo teórico inicial del concepto y las modalidades de lectura y una reflexión acerca del sentido de trabajar en la formación de lectores, se focaliza en las condiciones necesarias para generar y sostener el funcionamiento de un taller de lectura en el aula, centrándose en la figura del mediador. Cada capítulo constituye un aporte para la construcción del rol: algunos en relación con los conocimientos necesarios para el diseño y la coordinación de un taller -le ofrecen al docente herramientas teóricas para fundamentar su práctica, le brindan orientaciones en cuanto a la selección de textos, la modalidad de intervención y la evaluación-; otros, mediante el desarrollo de propuestas para llevar a la práctica en nivel primario y medio.
Uno de los principales aportes es la socialización de las conclusiones elaboradas a partir de proyectos realizados y evaluados en diferentes contextos y el análisis de los factores por los cuales no siempre resultan exitosas las propuestas.
Fernanda Pérez