Tan tan grande
Tan tan grande
- 22 noviembre, 2020
- Posted by: Jitanjáfora

Tan tan grande
Catarina Sobral
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Limonero
2017
Tan tan grande es un singular libro de Catarina Sobral. Esta joven autora integral nació en Coimbra, Portugal, en 1985. Realizó estudios de grado y posgrado en ilustración y comunicación visual y presentó su trabajo en diversas exposiciones y muestras internacionales, tanto individuales como colectivas. Ha recibido múltiples reconocimientos, como el prestigioso Premio de ilustración en la Feria de Bologna, en el año 2014.
Samuel, el protagonista de esta historia, despierta una mañana convertido en un gigantesco hipopótamo. Es inevitable establecer un vínculo con la historia de Gregorio Samsa, protagonista de La metamorfosis de Kafka. A medida que avanzamos en el recorrido del libro, encontramos una serie de recursos que rompen con la lectura lineal: páginas partidas en dos, en las que se desarrollan en paralelo la historia del Samuel y la de G. Samsa; ilustraciones que remiten a lo que el niño/hipopótamo va imaginando, deseando o pensando; mapas, medidas, definiciones que complementan el sentido del texto, que lo completan o amplían.
La historia se centra en las preocupaciones y dificultades a las que se enfrenta el protagonista devenido en hipopótamo, quien intenta por todos los medios sortear esta nueva realidad: ¿cómo hacer para no ser descubierto por su familia?, ¿cómo lograr no asistir a la escuela?, ¿cómo saciar el tremendo hambre que siente?, ¿cómo escapar por la pequeña ventana de su habitación?, entre otras cuestiones.
Finalmente, haciendo frente a las incesantes preguntas de su hermana, Samuel decide abrir la puerta de su cuarto y enfrentarse a su familia. ¿Cómo reaccionarán?
Tan tan grande es un interesante libro álbum, que desafía las expectativas del lector, invitándonos a cumplir un rol activo en el proceso de lectura. Cabe destacar el trabajo con la ilustración, ya que cumple una función primordial en la construcción de sentido que los lectores vamos realizando, alimentando nuestro desconcierto en el final.
Romina Sonzini (septiembre de 2020)