Tomar la palabra. La poesía en la escuela
Tomar la palabra. La poesía en la escuela
- 10 noviembre, 2017
- Posted by: Jitanjáfora

Tomar la palabra. La poesía en la escuela
Calvo, Mercedes
México
Fondo de Cultura Económica
2015
178 páginas
La presencia de la palabra poética en la escuela es el tema sobre el cual Mercedes Calvo nos convoca a reflexionar, a plantearnos interrogantes que nos permitan avanzar en la búsqueda de estrategias para formar sujetos capaces de tomar la palabra.
La autora es docente y poeta, pero, principalmente, lectora de poesía. Estos distintos lugares desde los cuales se relaciona con el lenguaje poético son los que enriquecen la propuesta de este libro y generan recorridos de lectura que nos interpelan desde la experiencia vital, la afectividad y el vínculo con el otro.
El libro está prologado por Eduardo Langagne, escritor y poeta mexicano. A continuación, la propia autora realiza una especie de prólogo titulado “El comienzo”, en donde explica que tanto la poesía como la escuela han tenido una presencia constante en su vida, pero que, lamentablemente, un día descubrió que no era lo mismo leer poesía fuera de la escuela que dentro de ella. Así, comienza a reflexionar sobre la poesía escolarizada, el devenir del niño en alumno, el rol de los adultos y la responsabilidad que tiene la escuela de acercar la poesía a todos los niños, de generar espacios para que se genere el encuentro con los textos y consigo mismos.
Luego, realiza un recorrido histórico que nos permite comprender cómo ha sido la relación entre la poesía y la escuela a través del tiempo. En otro capítulo, describe prácticas escolares de lectura de poesía frecuentes, las cuales enriquece con aportes que nos invitan a repensar nuestra propia práctica en tanto mediadores, a transformarnos y “tomar la palabra”. Finalmente, desde su experiencia personal como alumna, maestra, escritora y tallerista, la autora recorre distintas formas de relacionarse con la palabra, la lectura y la escritura, y comparte propuestas de proyectos y talleres que le han permitido comprobar, entre otras cosas, que “todos los niños tienen una mirada poética natural” y que, en definitiva, somos los adultos quienes podemos potenciarla u obstaculizarla: “Somos maestros, y la posibilidad de que el niño tome la palabra está en nuestras manos”.
Tomar la palabra. La poesía en la escuela está publicado en la colección “Espacios para la lectura”, de Fondo de Cultura Económica, y es un aporte valioso a este espacio que promueve la reflexión crítica, desde múltiples perspectivas, sobre temas relacionados con la lectura y la pedagogía.
Carina Curutchet (noviembre, 2017)