Trasnoche
Trasnoche
Pablo de Santis
Bs. As.
Alfaguara
2014
Este autor, que nos tiene acostumbrados a sus novelas (algunas para público general y otras, en su mayoría, juveniles), publica una selección de cuentos con un epílogo en el caracteriza así al género: “El cuento es un teatro de papel: un escenario apenas insinuado, unos pocos personajes, una historia que los cobija y los ordena. Una vez que comienza su breve función, orienta su delicado mecanismo hacia la sorpresa…”
Cabe reconocer que ese efecto sorpresivo está logrado en la mayoría de los relatos, excepto en dos o tres en los que –tal vez por tratarse de un tipo de cuento con códigos muy reconocibles para el lector con cierta experiencia- el final resulta predecible.
Las variedades por las que De Santis transita a lo largo de estos dieciséis relatos son el cuento fantástico, el policial, en menor medida el de ciencia ficción. En varios de ellos se advierte –como lo señala el mismo autor- la influencia del cine clásico de terror. En el cuento que da nombre al libro De Santis realiza un homenaje al cine, al igual que en El hombre de tiza, que abre la serie. Homenaje muy pertinente en este caso, ya que su literatura se entrama fuertemente con los géneros populares.
Elena Stapich
(agosto de 2014)