XVIII Jornadas «La Literatura y la Escuela». 6 y 7 de abril de 2018
XVIII Jornadas «La Literatura y la Escuela». 6 y 7 de abril de 2018
- 10 abril, 2018
- Posted by: Jitanjáfora
Susana Allori (CEDILIJ). Especialista
Laura Escudero (SM). Escritora
Laura García (UNT). Especialista
Laura Giussani (ALIJA). Especialista
Juan Lima (Calibroscopio). Ilustrador y poeta
Iris Rivera (Edelvives). Escritora
Silvina Rocha (del Naranjo). Escritora
+ info: La lectura crítica de nuestros invitados 2018
Homenaje a Liliana Bodoc y Palabras de bienvenida.
Conversatorio con Iris Rivera, Laura Escudero y Juan Lima: “Poesía, palabra, música, silencio”. Coordinado por Elena Stapich y María José Troglia.
Recital de poesía.
Talleres:
– “¿Libro álbum vs libro ilustrado?”. La importancia de la imagen en los libros para los más chiquitos. Coordinado por Silvina Rocha [del Naranjo].
– “El mapa imposible”. La literatura como viaje. Coordinado por Natalia Ramallo y Mariana Castro [Jitanjáfora].
– “No somos creativos”: consignas para derribar mitos sobre la escritura de poesía en el aula. Coordinado por Lucía Couso y Carina Curutchet [Jitanjáfora].
– “Itinerarios poéticos para reír y jugar”. Coordinado por María José Troglia y Valeria Donato [Jitanjáfora].
– “Curaduría de contenidos y producción de materiales didácticos digitales”. Coordinado por Federico Ayciriet y David Bressan.
– “Juegos poéticos”: La experiencia de ver qué hacen las palabras cuando las dejamos sueltas. Coordinado por Iris Rivera [Edelvives].
– “Aprenderé a vivir en la memoria de un muro”: El registro poético en las formas breves. Coordinado por María Marta Martínez y Juan Cruz Zariello [Jitanjáfora].
– “1, 2 y 3. ¿Qué elijo esta vez?”. Criterios de selección de LIJ actual. Coordinado por Susana Allori [CEDILIJ/UNLPam] y Laura Giussani [ALIJA].
– “Cuerpo y escritura”. Una exploración de los sentidos. Coordinado por Daniel Nimes.
– “Greguerías visuales”. Coordinado por Juan Lima (Calibroscopio).
Feria de libros / firma de libros
Exhibición de la puerta de la biblioteca ilustrada por Juan Lima
Mesas de ponencias:
Mesa 1. De escritos y escritores. De la crítica literaria al taller de escritura. Comentaristas: Marina Novello y María Marta Martínez.
- Un laboratorio de escritura alrededor de Glaxo de Hernán Ronsino. Paula Labeur.
- Los tres momentos de reflexión en la escritura. Jorge Aloy.
- La novela de Saint Exupery intervenida en la escuela primaria: Los viajes interplanetarios del principito. Nadia Gómez.
- La perturbación y la presencia de lo siniestro en El hombre de los pies… Marina Novello.
- De tiranos y revoluciones: la figura de autoridad en una colección de lectura de la literatura para niños. Laura García.
Mesa 2. Red de palabras: de bibliotecas, aulas, espacios virtuales y otras formas de tejer colectivamente. Comentarista: Marianela
- Wikimanual, proyecto. Instancia cero. Esteban Prado y Mariela Gomez.
- Biblioteca Móvil Ariel Santillán: Lecturas en movimiento. Viviana Peralta, Verónica Scalerandi, Graciela Gallonetto, Emanuel Santancini.
- Libros que van, palabras que vienen… (de cómo se armó una fiesta de poesía en el nivel inicial). Marianela Valdivia.
- Las cuestiones de género en la literatura infantil y juvenil. Mónica Cerezales y Alejandra Bianchi.
Mesa 3. Abrir la puerta para…Cuando la lectura trasciende la escuela. Comentarista: Susana Allori [CEDILIJ/UNLPam]
- Palabra de madre: Una propuesta de lectura más allá de la escuela. María Andrea Fortunio.
- Leer para transformar(nos): una experiencia en el Batancito. Susana Bakker, María Leticia Pucineri y Rita Galassi.
- Comunidad de mediadores de lectura (Póster). Noel Donnantuoni, Laura Ibarra, María Cristina Troli, Mariana Violi.
- Un coro en la Ribera. Nilda Esther Lacabe, María Gabriela Belziti, Verónica Garcia Ontiveros, Paula Lértora, Walter Martínez, Cristina Peuscovich, Luciana Schwarzman, Gabriela Vidal.
- Dictadura y memoria en un itinerario de lectura. Carola Hermida y Ayelén Bayerque.
Mesa 4. Lectura en el marco de proyectos institucionales. Comentarista: Laura Giussani [ALIJA].
- Un autor de carne y hueso (Póster). María Emilia Artigas.
- Tu lectura, tu aula, tu mundo. Proyecto mundos literarios. María Koncurat y María Julieta Roig.
- 14 días en el país de las maravillas: un viaje para crecer. Flavia Campilongo.
- Lecturas en Centros de salud. Mariela Hoc y Andrea Natalia Gatica.
- ¿Y si disfrutamos? ¿Y si nos divertimos? El infinito alcance de la palabra. Marcela Robins y Ana Sabrina González.
Mesa 1. Representaciones de infancia en la literatura y el cine. Comentarista: Mila Cañón (UNMdP. Jitanjáfora).
- Pequeñas heroínas en tiempos difíciles. Una mirada… Margarita María Sacks.
- Mentiras y moretones. Esther María Mora.
- «Coco» de Pixar y el concepto de la muerte en la infancia. Andrea Karina Álvarez.
- Contrabando de plumas. Sexualidades disidentes y literatura infantil. Diego Curyk y Florencia Rolli.
Mesa 2. Proyectos de lectura. Comentarista: Carola Hermida (UNMdP. Jitanjáfora).
- Itinerarios de lectura en las aulas: un recorrido fantástico. Marianela Trovato.
- Soltando susurros. Roberta Agustina Hernández.
- La lectura como partida y compartida. Soledad Chover.
- Poesía: ¿para qué? (Póster). Carolina Peleretegui.
- Maestro lector-maestro mediador: un desafío en la formación docente actual. Claudia Calió y Florencia Lamas.
Mesa 3. El taller de escritura. Comentarista: Carina Curutchet (UNMdP. Jitanjáfora)
- Traficando palabras. Un mercado que promete encuentros diferentes. Noelia Barrón y Micaela Villegas.
- Literatura en movimiento: poesía perfomativa en el aula. Malena Gazaba.
- Un, dos, tres, probando… llevar a Sarmiento a un taller escolar. Marinela Pionetti.
- Hay bardo en la escuela. La narración oral como herramienta para el taller de escritura. Paula Lértora y Florencia Casanova.
- “Autor y compositor: dos experiencias áulicas que lo ilustran”. Silvia Cerva.
Mesa 4. Lectura en el marco de proyectos institucionales. Comentarista: Elena Stapich [UNMdP. Jitanjáfora].
- La bebeteca. Alina Altamiranda, Victoria Buzzo, Milagros Brites, Gabriela González.
- Sesiones de lectura simultánea: libros álbum. Andrea Lepori.
- Un barco lleno de sensaciones. Gabriela Carolina De la Iglesia.
- Leer sin límites: promoción de la lectura en Educación Especial (Póster). Lorena Rueda.
Charla de la escritora Silvina Rocha: “Literatura, escuela y escritores”. Coordinada por Rossana Bernasconi.
“Infancias y Literatura para niños, ¿siempre igual?” Un recorrido histórico por la Literatura infantil argentina. Exposición de Laura García y Lucía Couso. Coordinada por Mila Cañón.
Cierre lúdico-musical de Clara y Joaquín.